Seleccionar página

Estado actual

No Inscrito

Precio

Cerrado

Primeros pasos

Antecedentes Generales Del Curso

Desarrollar competencias teóricas y prácticas en fitoterapia y plantas medicinales, con énfasis en su uso seguro, fundamentado en evidencia científica y adaptado a las necesidades del usuario, integrándolas de manera efectiva en planes de cuidado consensuados según el modelo ECICEP.

  • Comprender los conceptos básicos, fundamentos y alcances de la fitoterapia en el contexto de la salud.
  • Reconocer las plantas medicinales de uso relevante en Chile y sus indicaciones basadas en evidencia.
  • Aplicar criterios de seguridad, calidad e identificación de interacciones y contraindicaciones.
  • Integrar la fitoterapia en el diseño de planes de cuidado para distintos perfiles de riesgo (G1, G2 y G3) según ECICEP.
  • Desarrollar habilidades prácticas para el reconocimiento, preparación y dosificación de diferentes formas farmacéuticas de plantas medicinales

 

FUNDAMENTOS DE FITOTERAPIA Y PLANTAS

•       Conceptos básicos de fitoterapia.

•       Historia y marco legal.

•       Rol de la fitoterapia en salud pública y atención primaria.

•       Criterios de seguridad y calidad: identificación botánica, estándares de pureza, control de contaminantes.

•        Interacciones planta-medicamento y contraindicaciones

 

FARMACOGNOSIA DE PLANTAS MEDICINALES RELEVANTES PARA CHILE

•       Salud cardiovascular: Espino blanco, ajo, olivo.

•       Metabolismo: Canela, fenogreco, eucalipto.

•       Salud mental y sueño: Melisa, pasiflora, valeriana, hierba de San Juan.

•       Dolor e inflamación: Cúrcuma, harpagofito, ortiga.

•       Evidencia clínica y precauciones de uso

 

 

 

FORMAS DE PREPARACIÓN Y DOSIFICACIÓN

•       Infusiones, decocciones, tinturas, extractos.

•       Ventajas y desventajas de cada preparación.

•       Cálculo de dosis y pautas de administración

 

 

INTEGRACIÓN DE FITOTERAPIA EN PLAN DE CUIDADO CONSENSUADO ECICEP

 

•       Evaluación integral y anamnesis sobre uso de plantas medicinales.

•       Población G1: automanejo de síntomas leves.

•       Población G2: coadyuvancia en manejo de condiciones crónicas.

•       Población G3: uso supervisado para mejora de calidad de vida.

•       Coordinación con la dupla gestora.

 

  • ENCUESTA EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN.

 

  • PRUEBA FINAL.

 

 

Fecha Inicio                         : lunes 25 de Agosto del 2025.

Fecha Termino        : Viernes 05 de Septiembre del 2025.    

28 horas pedagógicas.

Modalidad SEMI PRESENCIAL.  Contempla autoestudio de las clases grabadas y material complementario de cada módulo y una prueba parcial final.  Junto a lo anterior se consideran clases presencial en AULA

Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:

 

  • Prueba Final 

 

La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.

Se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.

Por ser modalidad asincrónica se contempla un 100% al completar las actividades definidas en esta capacitación

Se contempla material digital correspondiente al curso.

Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.

.

Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación

recibirán un certificado que acredite su formación y participación

en dicho curso.    Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por

SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de

Economía para desarrollar capacitaciones.

Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:

  • Nombre del curso
  • Número de horas del curso
  • Fecha
  • Modalidad
  • Nombre del participante
  • Nivel técnico del curso.
  • Porcentaje de asistencia
  • Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
  • Identificación, Firma y timbre de la institución.

Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.

  • Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
  • Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
  • Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
  • Navegador recomendable: Chrome
  • Tener ZOOM instalado en el computador o móvil
Relator

CRISTINA BURGOS QUEZADA

  • Título Técnico Analista Químico.
  • Diplomada en Plantas Medicinales. Universidad de Concepción.
  • Especialización en Naturopatía en Instituto Clínico de Linus Pauling, Santiago.

Capacitaciones Recibidas

  • Curso Naturopatía online preparación para examen Minsal.
  • Curso especialización en Nutrición Ortomolecular.
  • Curso de Aromaterapia clínica. Centro Integral Neroli. Santiago.
  • Curso de Biomagnetismo médico, dictado por Glauco Chamblas, discípulo
  • Dictado por “Centro de Apiterapia BeeHelp” Santiago.
  • Curso de Anatomía Médica en Instituto ILPA. Santiago

Contenido del Curso

INTRODUCCIÓN AL CURSO
Bienvenida GCA Quality
MODULO I.
HISTORIA DE LA HERBOLARIA Y AROMATERAPIA
Encuesta de evaluación