- Capacitar a los funcionarios sobre el trastorno del espectro autista, para así favorecer la acogida de manera informada, brindando una atención acorde a la necesidad y características de cada paciente.
- Favorecer la comprensión del trastorno del espectro autista a través de su evolución histórica conceptual.
- Favorecer conocimiento de las neurociencias y las implicancias de éstas en el desarrollo de las personas dentro del espectro autista.
- Identificar patrones de comportamiento que nos permita detectar signos sugerentes de TEA. y la manera de confrontarlos.
- Conocer herramientas que permitan mejorar la acogida y escucha activa del paciente y acompañante.
- Conocer protocolo de atención preferente del establecimiento y modalidad de implementación en unidades de mayor afluencia de público.
INTRODUCCION AL TRANSTORNO ESPECTRO AUTISTA (TEA)
• Bases neuropsicológicas de las personas con TEA • Definición y criterios diagnósticos de Espectro Autista • Historia y generalidades de investigación y políticas públicas Ley N*21.545 (inclusión, derechos, discriminación, tamizaje, sanciones y permisos)
|
HERRAMIENTAS PARA LA ATECCION TEMPRANA DE TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA (TEA) • Procesos diagnósticos áreas de evaluación y necesidades de apoyo • Identificar comorbilidades relacionadas con el espectro autista • Instrumentos diagnostico ADOS-2, ADI-R
|
CONCEPTOS CLINICOS DEL TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA (TEA)
• Desarrollo sensorial y comunicativo; evolutivo y características en usuarios Espectro Autista • Indicadores precoces de TEA en niños menores de 3 años • Cuadro Clínico en edad escolar • Trayectoria del desarrollo en los TEA en la adolescencia y en etapa adulta • Trastorno de conducta alimentaria en TEA
|
INTERVENSION EN APS • Modelo de intervención y técnicas SCAA-TEACCH-ABA-FLOORTIME, generalidades • Exposición de materiales físicos e interactivo de apoyo para interactuar con pacientes • Lineamientos de abordaje individual antes el diagnostico de TEA • Crisis conductuales y sensoriales a la hora de la intervención dental y médica o el establecimiento educacional, estrategia de contención.
|
TALLER INTEGRACION E INTERVENCION CON FAMILIAS TEA • Psicoterapia adaptada al perfil autista y sus familias • Intervenciones en salud mental: ansiedad, depresión, burnout autista. • Apoyos terapéuticos desde TO y fonoaudiología.
|
Fecha inicio : 12 de Septiembre del 2025
Fecha Termino : 30 de Septiembre del 2025.
36 horas pedagógicas.
Modalidad asincrónico y PRESENCIAL EN AULA material para actividad asincrónica.
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:
- PRUEBA FINAL
La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.
Por ser modalidad Presencial vía ZOOM se contempla pasar asistencia en la clase.
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.
.
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de
Economía para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
- Nombre del curso
- Número de horas del curso
- Fecha
- Modalidad
- Nombre del participante
- Nivel técnico del curso.
- Porcentaje de asistencia
- Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
- Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.
- Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
- Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
- Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
- Navegador recomendable: Chrome
- Tener ZOOM instalado en el computador o móvil

CAMILA JARA PALMA
- Título profesional FONOAUDIOLOGA Universidad del Bío Bío
- Licenciada en Fonoaudiología, Universidad del Bío Bío
- Diplomada en Emprendimiento y liderazgo Universidad del Bío
Bío
- Magíster en Gestión, Liderazgo y Política Educativa, Universidad de Concepción
- Curso teórico práctico: “Trastornos del espectro autista: eliminando barreras en el aula” Impartido por el Organismo Técnico Capacitación EDUCREA.
- Asistencia a 2° Seminario de inclusión y diversidad “Estimulación cognitiva y conciencia inclusiva” dictado por Instituto Santa María, Chillán.