Seleccionar página

Estado actual

No Inscrito

Precio

Cerrado

Primeros pasos

Antecedentes Generales Del Curso
  • Actualizar conocimientos clínicos en el diagnóstico y manejo integral de enfermedades respiratorias crónicas en población infantil y adulta.
  • Fortalecer competencias para aplicar un enfoque familiar, biopsicosocial y centrado en las personas en la atención de salas IRA y ERA.
  • Promover el trabajo en equipo interdisciplinario e intersectorial, con énfasis en promoción, prevención y autocuidado.

ENFOQUE DE APS, MODELO DE SALUD FAMILIAR Y ATENCIÓN CENTRADA EN LAS PERSONAS

  • Principios del modelo de salud familiar y comunitaria
  • Determinantes sociales en enfermedades respiratorias crónicas
  • Enfoque centrado en la persona y ciclo vital
  • Rol del equipo de salud en el autocuidado y corresponsabilidad
  • Enfermedad respiratoria crónica dentro del ECICEP.

FISIOTERAPIA Y CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS

  • Definición y clasificación (asma, EPOC, bronquitis crónica, displasia broncopulmonar, entre otras)
  • Factores de riesgo y desencadenantes ambientales
  • Bases fisiopatológicas comunes e implicancias clínicas

 

DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN CLÍNICA INTEGRAL EN SALUD IRA/ERA

·         Anamnesis y examen físico dirigido por ciclo vital

·         Uso de test de control de asma y EPOC (ACT, CAT)

·         Espirometría y otras herramientas diagnósticas disponibles en APS

·         Diagnóstico diferencial y comorbilidades

 

MANEJO FARMACOLÓGICO Y NO FARMACOLÓGICO

  • Guías clínicas vigentes (GES, MINSAL, GOLD, GINA)
  • Indicaciones y uso correcto de inhaladores, corticoides, broncodilatadores
  • Educación inhalatoria y técnica
  • Rehabilitación respiratoria y ejercicio físico
  • Manejo de crisis y descompensaciones

 

PLAN DE CUIDADOS INTEGRALES Y CONTINUIDAD DEL CUIDADO

  • Garantía GES en condiciones respiratorias.
  • Plan de seguimiento en el contexto del plan familiar
  • Coordinación con niveles de mayor complejidad
  • Registro clínico y plan personalizado de atención
  • Participación familiar y estrategias educativas
  • Rol de cada profesional del equipo en el seguimiento

 

 Fecha inicio : 02 Octubre del 2025

 Fecha Termino : 24 Octubre del 2025.

40 horas pedagógicas.

Modalidad PRESENCIAL vía ZOOM y material para actividad asincrónica.

Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:

 

  • PRUEBA FINAL

 

La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.

Se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.

Por ser modalidad Presencial vía ZOOM se contempla pasar asistencia en la clase.

Se contempla material digital correspondiente al curso.

Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.

.

Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación

recibirán un certificado que acredite su formación y participación

en dicho curso.    Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por

SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de

Economía para desarrollar capacitaciones.

Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:

  • Nombre del curso
  • Número de horas del curso
  • Fecha
  • Modalidad
  • Nombre del participante
  • Nivel técnico del curso.
  • Porcentaje de asistencia
  • Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
  • Identificación, Firma y timbre de la institución.

Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.

  • Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
  • Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
  • Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
  • Navegador recomendable: Chrome
  • Tener ZOOM instalado en el computador o móvil
Relator

JAIME TAIBA MORA

  • Kinesiólogo. Universidad Metropolitana de Ciencias Educación (UMCE)
  • Magister “Innovación en la docencia universitaria en ciencias de la Salud”. Universidad de la Frontera.
  • Diplomado “Gerentología”. Universidad Arturo Prat
  • Diplomado “Administración Gerentológica”. Universidad Católica.
  • Diplomado “Gestión de Calidad y Acreditación” Universidad San Sebastian.
  • 17 años de experiencia clínica en APS (ERA, RA, GES) y docencia universitaria.
  • 6 años relator de GCA QUALITY Capacitación

Contenido del Curso

INTRODUCCIÓN AL CURSO
Bienvenida GCA Quality
Descargar Material Complementario
MODULO I
Salud Familiar
MODULO II
Enfermedades Respiratorias
MODULO III
Sala IRA ERA
MODULO IV
Uso Correcto De Inhaladores
MODULO V
Ecicep
Encuesta de evaluación