- Identificar factores de riesgo psicosocial que afectan el bienestar del personal de salud.
- Visibilizar distintas formas de violencia en el espacio laboral y comunitario.
- Desarrollar competencias de liderazgo positivo y gestión emocional.
- Promover estrategias de autocuidado individual y colectivo.
- Fomentar prácticas y entornos laborales basados en el buen trato y la corresponsabilidad del cuidado.
BIENESTAR Y SALUD LABORAL EN APS • Estrés laboral, desgaste por empatía y riesgo psicosocial. • Dlagnóstico del entorno organizacional. • Estrategias institucionales para el cuidado del equipo.
|
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO LABORAL · Tipos de violencia en salud (vertical, horizontal, institucional, de usuarios/as). · Factores protectores y protocolos de actuaci6n. · Buenas prácticas de prevención y apoyo.
|
LIDERAZGO POSITIVO Y GESTI6N DEL BUEN TRATO · Estilos de liderazgo y su impacto en el equipo. · Comunicación empática, escucha activa y retroalimentación constructiva. · Resolución de conflictos y construcción de confianza.
|
CUIDADOS COMUNITARLOS Y VINCULOS SALUDABLES • Dimensión ética y relacional del cuidado. • Redes de apoyo comunitario como corresponsables del cuidado. • Experiencias de promoción del buen trato en el territorio
|
PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO Y HERRAMIENTAS COLECTIVAS · Técnicas de autorregulaci6n emocional y autocuidado. · Círculos de cuidado y pausas activas. · Diseño de planes de cuidado organizacional con enfoque participativo
|
Fecha Inicio: Miércoles 15 de octubre del 2025.
Fecha Termino: Jueves 30 de octubre del 2025.
40 horas pedagógicas.
Modalidad Semi Presencial.. Contempla clase presencial en aula y autoestudio para cada uno de los módulos, esto es el material complementario definido por el relator. Además se dispone del FORO para hacer consultas al relator de manera escrita que tendrán respuesta el mismo día de realizada.
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:
- Prueba final
La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.
La asistencia al completar el curso será de un 100% asistencia a las clases por ZOOM
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.
.
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de
Economía para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
- Nombre del curso
- Número de horas del curso
- Fecha
- Modalidad
- Nombre del participante
- Nivel técnico del curso.
- Porcentaje de asistencia
- Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
- Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.
- Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
- Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
- Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
- Navegador recomendable: Chrome
- Tener ZOOM instalado en el computador o móvil

Juan Pablo Choribit.
- Psicólogo.
- MBA en Salud. Universidad Nacional Andrés Bello.
- Magister en Psicología. Universidad del Mar.
- Magister en Dirección y Control Gestión Pública. Universidad San Sebastián.
- Diplomado en Equipos Directivos. E Class – Universidad Adolfo Ibáñez.
- Diplomado Gestión de Procesos por Competencias. Agencia Andaluza Salud Pública – Universidad de Talca.
- 15 años de Experiencia Laboral en salud y docencia