Seleccionar página
Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos

Antecedentes Generales Del Curso

  • Mejorar la detección, diagnóstico e intervención oportuna de los factores de riesgo cardiovascular, mediante una atención integral, continua y de calidad en el marco de las redes integradas de servicios de salud basadas en APS.

 

  • Mejorar la calidad y resultados de las atenciones a través de la incorporación e implementación de elementos del Modelo de Cuidados Crónicos.

 

  • Fortalecer el control de los factores de riesgo y el seguimiento de aquellas personas que han tenido un evento CV.

 

Incorporar a la familia como factor protector y potenciador del cambio de conductas en el abordaje de los riesgos

 

MODULO I: CONCEPTOS GENERALES.

Antecedentes generales demográficos y epidemiológicos.

Pesquisa de factores de riesgo.

Indicaciones para ingreso al PSCV.

 

MODULO II: ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.

Estrategia del cuidado integral centrada en el paciente.

Estudio y tratamiento de enfermedades crónicas en APS: Diabetes, Hipertensión, Dislipidemia, Enfermedad Renal Crónica entre otras.

Atención de salud a personas con enfermedades no transmisibles.

Definiciones de autocuidado, automanejo y apoyo al automanejo (ENTs)

 

MODULO III: MULTIMORBILIDAD

Generalidades de la estrategia de cuidado integral entrada en las personas para la promoción y prevención.

Manejo de la cronicidad en contexto de Multimorbilidad

 

CLASE CIERRE CURSO VÍA ZOOM.  Día Lunes 13 de Diciembre del 2021 de 14:30 a 17:00 horas.

 

EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN

 

PRUEBA FINAL.

 

Fecha Inicio: Jueves 02 de Diciembre del 2021.

Fecha Termino: Domingo 19 de Diciembre del 2021.    

22 horas pedagógicas

Modalidad e-learning SEMI PRESENCIAL.  Contempla autoestudio para cada uno de los módulos estudiando las clases grabadas y el material complementario definido por el relator.    Se considera una clase vía ZOOM para cierre de la capacitación.  Además se dispone de FORO para hacer consultas al relator de manera escrita que tendrán respuesta el mismo día de la pregunta.

Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:

 

  • Prueba Final.

 

La aprobación de este curso es con una nota mínima de 5,0 en escala de 1,0 a 7,0.

Se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.

La asistencia se pasará el día de la clase por ZOOM.

Se contempla material digital correspondiente al curso.

Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.   

Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación

recibirán un certificado que acredite su formación y participación

en dicho curso.    Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por

 SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de

Economía para desarrollar capacitaciones.

Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:

  • Nombre del curso
  • Número de horas del curso
  • Fecha
  • Modalidad
  • Nombre del participante
  • Nivel técnico del curso.
  • Porcentaje de asistencia
  • Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
  • Identificación, Firma y timbre de la institución.

Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.

  • Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.  
  • Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
  • Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
  • Navegador recomendable: Chrome
  • Tener ZOOM instalado en el computador o móvil

Relator

MARISOL MUÑOZ.

  • Enfermería y Obstetricia.  Universidad de Talca.
  • Diplomado “Promoción en Salud”.   Universidad de Chile
  • Diplomado “Salud Familiar”.  España
  • Diplomado “Liderazgo Social”.  Universidad de Chile.
  • Diploma “Gestión de Centros de Salud Familiar”.  Universidad de Chile.
  • 25 años experiencia clínica y docencia