Seleccionar página
Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos

Antecedentes Generales Del Curso

  • Contribuir a la promoción, protección, inicio y mantención de la alimentación con leche materna, mediante la capacitación del personal clínico y no clínico, con el fin de apoyar los diversos aspectos de la practica

 

Módulo I. Aspectos Generales para Iniciar la Lactancia

Anatomía de la mama.

Características de los pezones.

Fisiología de la producción y mantención de la leche humana.

Aspectos generales del cuidado maternal y del recién nacido.

Beneficios de la lactancia y riesgos de no amamantar.

Impacto de las prácticas del parto en el inicio de la lactancia.

Importancia del contacto piel con piel en la primera hora de vida, para el inicio de la lactancia y otros beneficios de esta práctica.

Posiciones para el inicio de la lactancia en la sala de parto: posición biológica.

Importancia de la alimentación con calostro y de la lactancia exclusiva.

Prácticas postnatales o del puerperio y apoyo a la lactancia.

Posiciones de amamantamiento.

Reconocimiento de las señales de hambre.

Evaluación de lactancia efectiva.

Extracción y conservación de la leche humana.

Extracción manual o con extractores de la leche humana.

Función del reflejo de oxitocina.

Métodos de conservación y transporte de la leche humana.

Condiciones para la suplementación de la LM.

Métodos y estrategias de alimentación respetuosos con la LM.

Riesgos del uso de la mamadera y del chupete.

Métodos de alimentación: sonda al pecho, sonda al dedo, cuchara, vaso.

 

Módulo II. Apoyo Básico a la Lactancia

Salud materna

Salud mental

Cambios físicos esperados en el puerperio.

Preparación pre-natal para la lactancia.

Cuidados post-natal de la lactancia.

Comportamiento e ingesta normal de alimentación del recién nacido.

Causas que provocan llanto en el recién nacidos.

Grupos de apoyo a la lactancia materna.

 

 

Módulo III. Apoyo Avanzado a la lactancia

Evaluación de problemas de lactancia:

Mastitis, congestión, obstrucción mamaria, grietas, dolor, pezón corto o invertido.

Apoyo a la madre con VIH.

Medidas de prevención y de manejo de la insuficiente producción de leche.

Manejo clínico de los problemas de lactancia.

Reinducción y relactación.

Consejería y apoyo a la madre que presenta problemas de lactancia.

 

Módulo IV. Procedimientos de Gestión

Código Internacional de la Comercialización de Sucedáneos de la LM.

Implementación de los 07 pasos IHAN.

Leyes asociadas a la lactancia.

Habilidades de consejería: escucha activa, como construir confianza y entregar apoyo a la madre que amamanta

 

CLASES PRESENCIALES EN AULA: JUEVES 15 Y VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022.  08:30 a 16:00 horas

 

ENCUESTA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN

 

PRUEBA FINAL

 

 

Fecha Inicio             : Jueves 15 de diciembre del 2022.

Fecha Termino         : Lunes 19 de diciembre del 2022.           

22 horas pedagógicas

Modalidad PRESENCIAL EN AULA

Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:

 

  • PRUEBA FINAL.

 

La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.

Encuesta de Evaluación se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.

Por ser modalidad Presencial se contempla un 100% al pasar asistencia en la clase.

Se contempla material digital correspondiente al curso.

Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.   

.

Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación

recibirán un certificado que acredite su formación y participación

en dicho curso.    Este certificado extendido por GCA QUALITY

  • Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.  
  • Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
  • Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
  • Navegador recomendable: Chrome
  • Tener ZOOM instalado en el computador o móvil

Relator

 

ALEJANDRA ROJAS

  • Matrona.  Universidad de Santiago de Chile.  USACH.
  • MBA Magister en Gestión de la Globalización.  Universidad de Chile.
  • Master of Businees.  University of Queensland,  Australia
  • Diplomado en Docencia.  Universidad de Santiago. USACH
  • 15 años de experiencia clínica y docencia universitaria

Contenido del Curso

Módulo I. Aspectos Generales para Iniciar la Lactancia
Módulo II. Apoyo Básico a la Lactancia
Módulo III. Apoyo Avanzado a la lactancia
Módulo IV. Procedimientos de Gestión