- Conocer la acción de los medicamentos en su forma específica
- Identificar los efectos deseados y no deseados de la administración de medicamentos
- Identificar las presentaciones farmacéuticas
- Conocer las vías de administración de medicamentos y sus cuidados
MODULO I: Generalidades Farmacología; · Tipos de Medicamentos · Efectos Farmacológicos · Interacción Farmacológica · Precauciones y Contraindicaciones MODULO II: Medicamentos: Cálculos, vías de Administración de y sus cuidados · Cálculo de Goteo · Cálculo de dosis · Vía Oral · Vía Subcutánea · Vía Intramuscular · Vía Endovenosa · Otros MODULO III: Fármacos especiales; · Cuidados especiales: vasoactivos, sedación, antiarrítmicos y anticoagulantes · Administración de Medicamentos Citostáticos · Administración de Insulina MODULO IV: Bioseguridad en Administración de Medicamentos · Precauciones estándar · Técnica aséptica · 5 correctos · Errores habituales · Extravasación
|
Fecha Inicio: Miércoles 20 de noviembre del 2024.
Fecha Termino: Martes 06 de diciembre del 2024.
21 horas pedagógicas.
Modalidad e-learning ASINCRONICO. Contempla autoestudio para cada uno de los módulos estudiando las clases grabadas y el material complementario definido por el relator. Además se dispone de FORO para hacer consultas al relator de manera escrita que tendrán respuesta el mismo día de la pregunta.
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:
- PRUEBA FINAL.
La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.
La asistencia al completar el curso será de un 100%
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.
.
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de
Economía para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
- Nombre del curso
- Número de horas del curso
- Fecha
- Modalidad
- Nombre del participante
- Nivel técnico del curso.
- Porcentaje de asistencia
- Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
- Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.
- Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
- Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
- Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
- Navegador recomendable: Chrome
- Tener ZOOM instalado en el computador o móvil

TOMAS ORELLANA
- Universidad Adventista de Chile.
- Magister “Enfermería Mención Gestión del Cuidado”. Universidad de la Frontera.
- Diplomado “Atención Prehospitalaria y Urgencias”. Universidad Nacional Andrés Bello.
- Diplomado “Hemodinamia y cirugía cardiaca extracorpórea”. Universidad de Chile.
- 17 años de experiencia clínica SAMU Araucania. Enfermero Reanimador.
- Experiencia en docencia.