Seleccionar página
Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos
Antecedentes Generales Del Curso
  • Desarrollar competencias para implementar programas de bienestar integral para el personal de salud
  • Potenciar herramientas de cultura organizacional hacia el apoyo y colaboración de los equipos
  • Desarrollar herramientas de evaluación y mejora continua en la gestión del personal de salud con un enfoque de ambientes laborales saludables

 

MODULO I. CONCEPTOS BASICOS DEL AUSENTISMO LABORAL.

·         Definición del ausentismo laboral en el contexto de la APS

·         Tipos del ausentismo laboral en el contexto de la APS

·         Causas del ausentismo laboral en el contexto de la APS

·         Consecuencias del ausentismo laboral en el contexto de la APS

 

MÓDULO II. GESTION DE LA DEMANDA EN APS.

·         Estrategias para el manejo de la carga de trabajo y la demanda de servicios de salud

·         Planificación y asignación de recursos.

 

MÓDULO III. MARCO JURIDICO Y NORMATIVO

·         Conocimiento de las leyes y normativas que regulan a los funcionarios públicos de salud y salud laboral

 

MODULO IV. ESTRATEGIAS SICOSOCIALES Y ORGANIZATIVAS PARA AMBIENTES LABORALES SALUDABLES.

·         Herramientas para reducir el ausentismo laboral y mejorar la salud mental del personal de salud

 

MODULO V. GESTION Y PLANIFICACION DEL TRABAJO.

·         Vigilancia y prevención de riesgos laborales, promoción de un ambiente de trabajo seguro y saludable.

 

MODULO VI. LIDERAZGO, COMUNICACIÓN ESTRATEGICA Y TRABAJO EN EQUIPO.

·         Herramientas para el desarrollo de gestión y liderazgo

·         Fomento de la comunicación efectiva

·         Trabajo colaborativo en equipos de salud.

 

MODULO VII. EVALUACION CONTINUA Y MEJORA DE LA CALIDAD.

·         Herramientas de la evaluación de desempeño del personal

 

  • EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN
  • PRUEBA FINAL

 

Fecha Inicio: 20 de diciembre del 2024.

Fecha Termino: 27 de diciembre del 2024.         

36 horas pedagógicas.

Modalidad SEMIPRESENCIAL.  Clases presenciales en AULA y material para autoestudio para cada uno de los módulos.    Además se dispone del FORO para hacer consultas al relator de manera escrita que tendrán respuesta el mismo día de realizada.  

Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:

 

  • Prueba final

 

La aprobación de este curso es con una nota mínima de 5,0 en escala de 1,0 a 7,0.

se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.

La asistencia de un 100% al completar todas las actividades del curso.

Se contempla material digital correspondiente al curso.

Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.

.

Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación

recibirán un certificado que acredite su formación y participación

en dicho curso.    Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por

 SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de

Economía para desarrollar capacitaciones.

Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:

  • Nombre del curso
  • Número de horas del curso
  • Fecha
  • Modalidad
  • Nombre del participante
  • Nivel técnico del curso.
  • Porcentaje de asistencia
  • Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
  • Identificación, Firma y timbre de la institución.

Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.

  • Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.  
  • Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
  • Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
  • Navegador recomendable: Chrome
  • Tener ZOOM instalado en el computador o móvil
Relator

Juan Pablo Choribit.

  • Psicólogo.
  • MBA en Salud. Universidad Nacional Andrés Bello.
  • Magister en Psicología.  Universidad del Mar.
  • Magister en Dirección y Control Gestión Pública.  Universidad San Sebastián.
  • Diplomado en Equipos Directivos.   E Class – Universidad Adolfo Ibáñez.
  • Diplomado Gestión de Procesos por Competencias.   Agencia Andaluza Salud Pública – Universidad de Talca.
  • 15 años de Experiencia Laboral en salud y docencia