Seleccionar página
Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos

Antecedentes Generales Del Curso

  • Describir los aspectos generales del proceso de Acreditación Nacional en Salud.
  • Conocer el estándar de acreditación para prestadores a atención cerrada de mediana complejidad.
  • Conocer las características obligatorias que aplican a un Prestador de Atención Cerrada de baja complejidad.
  • Comprender la importancia del trabajo en equipo en el desarrollo de la cultura de la calidad en una organización.
  • Conocer como se estructura y evalúa un indicador en salud con pertinencia a la calidad.
  • Identificar los aspectos más relevantes de la Atención Segura.
  • Conocer el rol del líder en el diseño e implementación de los proceso de calidad en salud

 

Módulo I. ESTÁNDAR PARA ATENCIÓN CERRADA DE BAJA COMPLEJIDAD.

Calidad en Salud.

Conociendo el proceso de acreditación y reacreditación en Salud.

Estructura del Estándar de Acreditación

Características relevantes del estándar de acreditación.

DP 1.1-2.1- 4.2

GCL 1.1-1.11- 1.12- 2.3-3.1-3.2

AOC 1.1, 1.3;2.2

RH 1.1-2.1-2.2-3.1

REG 1.1

EQ 2.1

INS 1.1-2.1-3.2

APL 1.3-1.4-1.5

APF 1.3-1.5

APE 1.3-1.4

APA 1.2

APT 1.2

API 1.1-1.3

APK 1.3

APTr 1.3.

 

Módulo II. INDICADORES DE CALIDAD.

Que es un indicador.

Objetivos de un indicador.

Pertinencia de un indicador.

Conocer los tipos de indicadores y sus características (estructura, procesos y resultado)

Elaboración de indicadores

Métodos de Medición: Universo y Muestreo.

Método probabilístico y No Probabilístico:  Calculo tamaña muestral y selección de muestra.

Error muestral y Nivel de confianza.

Desarrollar, implementar, seguir y mejorar indicadores para la evaluación de calidad

Elaboración de un programa de supervisión.

Tipos de supervisión.

Elaboración de instrumentos de supervisión.  (Pautas de Supervisión, Pautas de Auditoría, Pautas de Cotejo)

Requisitos de calidad de las pautas.

Conocer definiciones y características de las fuentes de información primarias y secundarias

 

 

Módulo III. NUEVO SISTEMA HÍBRIDO DE ACREDITACIÓN EN SALUD.

Circular IP N°50 de la Super Intendencia de Salud.

Protocolos para el trabajo en terreno.

Presentación virtual en los procesos de acreditación.

Protocolos de Seguridad para los evaluadores y evaluados.

Digitalización de los registros y documentos.

Requerimientos Tecnológicos.

 

Módulo IV. ROL DEL EQUIPO DIRECTIVO EN EL PROCESO DE REACREDITACIÓN.

Perfil del líder al implementar procesos de calidad.

Rol en el proceso de acreditación y reacreditación reacreditación.

Liderazgo y compromiso con el proceso de acreditación y reacreditación

Tips a considerar al liderar los proceses de acreditación y reacreditación.

 

1era Clase Martes 2 de Noviembre. 09:00 a 17:30 horas.

2da Clase Miércoles 3 de Noviembre. 09:00 a 17:30 horas.

 

 

ENCUESTA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN

 

PRUEBA FINAL

 

 

Fecha Inicio: Martes 02 de Noviembre del 2021.

Fecha Termino: Lunes 08 de Noviembre del 2021.         

 

22 horas pedagógicas

Modalidad SINCRÓNICA.  Contempla clases vía ZOOM en tiempo real. Al finalizar las clases deberá completar la Evaluación de la Actividad de Capacitación y Prueba Final.

Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:

 

  • PRUEBA FINAL.

 

La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.

Se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.

Por ser modalidad Sincrónica se contempla pasar asistencia en las clases vía ZOOM definidas para esta capacitación.

Se contempla material digital correspondiente al curso.

Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.   

Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación

recibirán un certificado que acredite su formación y participación

en dicho curso.    Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por

 SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de

Economía para desarrollar capacitaciones.

Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:

  • Nombre del curso
  • Número de horas del curso
  • Fecha
  • Modalidad
  • Nombre del participante
  • Nivel técnico del curso.
  • Porcentaje de asistencia
  • Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
  • Identificación, Firma y timbre de la institución.

Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.

  • Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.  
  • Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
  • Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
  • Navegador recomendable: Chrome
  • Tener ZOOM instalado en el computador o móvil

Relator

Sra. Cheri Zuñiga V

  • EU Universidad Católica Chile. UC
  • Diplomada en “Manejo Infecciones Asociadas en Atención en Salud (IAAS)”.  Universidad Católica.
  • Diplomada “Gestión de Calidad y Seguridad del Paciente”. Universidad Católica.  UC
  • Directora Técnica GCA Salud. 
  • Entidad Acreditadora Superintendencia de Salud
  • Gran experiencia en relatorías.