Seleccionar página
Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos

Antecedentes Generales Del Curso

  • Analizar los desequilibrios existentes en el reparto de tiempos y tareas en los diferentes ámbitos en estos tiempos de pandemia para desarrollar las habilidades precisas para su trabajo, prestando atención a las cargas y los factores de riesgo y sus efectos en la calidad de vida y el desarrollo profesional y personal. 
  • Concienciar de la importancia de compaginar las necesidades de los prestadores de salud con las de sus recursos humanos para poder gestionar el equilibrio trabajo y familia.
  • Impulsar acciones de conciliación trabajo y familia adaptadas a la realidad de los funcionarios de la salud en períodos de crisis.
  • Evaluar económica y socialmente la implantación de políticas y programas de conciliación laboral y familiar.

 

Módulo I. IMPACTO DE LA PANDEMIA EN LA VIDA FAMILIAR

  • Efectos de la filiación en contexto de crisis: Corresponsabilidad parental
  • Impacto de la emergencia sanitaria en materias de salud mental
  • Relaciones interpersonales al interior del grupo familiar en tiempos de pandemia.
  • El impacto de la emergencia sanitaria en materia de protección y violencia intrafamiliar
  • Protección del adulto mayor.
  • Consecuencias de la crisis en la economía familiar.
  • Prueba parcial módulo I

 

Módulo II.  CONCILIACIÓN.

  • Concepto de Conciliación
  • Ventajas de una adecuada conciliación
  • Personas trabajadoras: perfiles y necesidades.
  • Programas trabajo/familia: análisis y diseño.
  • Plan de actuación.
  • Implantación de políticas y programas de conciliación.
  • La negociación colectiva como elemento a considerar en una adecuada conciliación trabajo/familia.
  • El por qué de la flexibilidad.
  • Prueba parcial módulo II.

 

Módulo III. HERRAMIENTAS PARA UN ADECUADO EQUILIBRIO FAMILIAR Y LABORAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

  • La planificación y la gestión del tiempo.
  • Establecer prioridades.
  • Mejora tu planificación.
  • Aprende a fijar objetivos.
  • Teletrabajo y familia.
  • Comportamiento asertivo: aprende a decir que no.
  • Desarrollando la asertividad
  • Técnicas que ayudan a reducir el estrés. Aumenta tu energía y relájate.
  • Intervención cognitiva.
  • Intervención anatomofisiológica.
  • La negociación colectiva como elemento a considerar en una adecuada conciliación trabajo/familia.
  • Prueba parcial módulo III.

 

  • ENCUESTA EVALUACÍON ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN
  • PRUEBA FINAL.

FECHAS CAPACITACIÓN.

Fecha Inicio: Martes 22 de Diciembre del 2020.

Fecha Termino: Miércoles 30 de Diciembre del 2020.

22 horas pedagógicas.

Modalidad e-learning 100% Autoestudio.  Contempla autoestudio para cada uno de los módulos estudiando las clases grabadas y el material complementario definido por el relator.    Además se dispone de FORO para hacer consultas al relator de manera escrita que tendrán respuesta el mismo día de la pregunta.

Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:

Pruebas Parciales (60%)

Prueba Final (40%)

 

La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.

se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.

La asistencia al completar el curso será de un 100%.

Se contempla material digital correspondiente al curso.

Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.   

.

Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación

recibirán un certificado que acredite su formación y participación

en dicho curso.    Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por

 SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de

Economía para desarrollar capacitaciones.

Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:

  • Nombre del curso
  • Número de horas del curso
  • Fecha
  • Modalidad
  • Nombre del participante
  • Nivel técnico del curso.
  • Porcentaje de asistencia
  • Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
  • Identificación, Firma y timbre de la institución.

Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.

  • Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.  
  • Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
  • Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
  • Navegador recomendable: Chrome
  • Tener ZOOM instalado en el computador o móvil

Relator

JUAN PABLO CHORIBIT

jpchoribit@gmail.com

  • Psicólogo. Universidad La República.
  • MBA en Salud. Universidad Nacional Andrés Bello.
  • Magister en Psicología. Universidad del Mar.
  • Magister en Dirección y Control Gestión Pública. Universidad San Sebastián.
  • Diplomado en Equipos Directivos. E Class – Universidad Adolfo Ibáñez.
  • Diplomado Gestión de Procesos por Competencias. Agencia Andaluza Salud Pública – Universidad de Talca.
  • 15 años de Experiencia Laboral y Docencia en Salud.