Antecedentes Generales Del Curso
- Describir y comprender fundamentos sobre la estructura de la piel y composición de la
- Describir la estructura y fisiología de la
- Describir el proceso de cicatrización y comprender la importancia de cada etapa
- Describir los factores de riesgo generales y específicos del adulto y adulto mayor que afectan la cicatrización.
- Identificar aspectos generales de la valorización local de la
- Identificar las diversas clasificaciones de heridas
- Describir los elementos que se pueden utilizar en los diversos tipos de
- Describir diferentes técnicas de curación y conocer cuáles son los insumos adecuados, según la correcta valorización local.
- Identifique los diferentes tipos de soluciones autorizadas en la limpieza de heridas
- Reconocer los diferentes tipos de coberturas, según clasificación y la correcta aplicación
- Reconocer los diferentes tipos de cintas quirúrgicas y la correcta aplicación
- Manejo y tratamiento del dolor en pacientes con
- Comprender la indicación de toma de cultivo y su relevancia
- Identificar las principales complicaciones de las heridas
- Incorporar las principales complicaciones de las heridas
- Incorporar estrategias educativas para la prevención de complicaciones locales y sistémicas de las heridas
Módulo I. FISIOLOGÍA DE HERIDAS AGUDAS Y CRÓNICAS Introducción: Proceso de Atención de Enfermería en un paciente con Heridas Higiene, limpieza y esterilización Anatomía y fisiología de la piel Proceso de cicatrización de la piel Fisiopatología de heridas Fases de la cicatrización y sus alteraciones Clasificación de las heridas y ostomías
Módulo II. VALORACIÓN DEL PACIENTE CON HERIDAS CRÓNICAS. Técnicas de diagnóstico y curación de heridas complejas TIMERS Instrumentos de valoración Arrastre mecánico Limpieza de piel y heridas Desbridamiento Clase vía ZOOM. Módulos I y II. Miércoles 10 Agosto 15:00 horas Prueba parcial módulos I y II.
Módulo III. TRATAMIENTO AVANZADO Y CURACIÓN DE HERIDAS Curación Simple y Curación Avanzada Valoración y manejo del dolor en pacientes con heridas Técnica de curación avanzada y toma de muestra para Cultivo Tipos de Soluciones Limpiadoras y Antisépticos para Heridas Clasificación de apósitos y su elección según objetivo Cintas quirúrgicas, vendajes compresivos y terapias complementarias
Módulo IV. HERIDAS INFECTADAS, TRATAMIENTO DEL BIOFILM Y MARSI. Contaminación, Colonización e Infección de las Heridas Biofilm ¿Qué es? Tratamiento, control y prevención de la infección en heridas crónicas Factores de riesgo y clasificación de MARSI Prevención y tratamiento de MARSI Clase vía ZOOM. Módulos III y IV. Miércoles 17 Agosto. 15:00 horas Prueba parcial módulos III y IV.
Módulo V. DERMATITIS ASOCIADA A LA INCONTENENCIA (DAI) Y LESIONES POR PRESIÓN (LPP/UPP). Qué es la DAI? Diferencias entre DAI y LPP Factores de riesgo, clasificación, prevención y tratamiento de Úlceras por presión Escalas de Valoración. Cuidado y Prevención de las DAI Módulo VI: UV, UA y Ostomías Factores de riesgo, clasificación, prevención y tratamiento de Úlceras venosas Prevención y tratamiento de Ulceras arteriales Elastocompresión Clasificación y manejo de las ostomías y sus complicaciones Cuidados del paciente ostomizado Taller practico. Clase vía ZOOM. Módulos V. Miércoles 24 Agosto. 15:00 horas. Prueba parcial módulos V.
Módulo VI. ÚLCERAS DIABÉTICAS Factores de riesgo Escalas de riesgo Manejo y tratamiento Dispositivos de descarga Prevención Módulo
Módulo VII. PREVENCIÓN DE LAS HERIDAS CRÓNICAS Cuidados de piel y correcta nutrición Identificar y prevenir factores de riesgo para el desarrollo de heridas crónicas y fomentar el autocuidado del paciente Buenas prácticas con el paciente Taller practico. Clase vía ZOOM. Módulos VI y VII. Miércoles 31 Agosto. 15:00 horas. Prueba parcial módulos VI y VII.
EVALUACIÓN CURSO PRUEBA FINAL
|
Fecha Inicio: Lunes 05 de Agosto del 2022.
Fecha Termino: Viernes 02 de Septiembre del 2022.
60 horas pedagógicas.
Modalidad Semi Presencial.. Contempla autoestudio para cada uno de los módulos, esto es el material complementario definido por el relator. Además se dispone del FORO para hacer consultas al relator de manera escrita que tendrán respuesta el mismo día de realizada. Se contemplan 3 clases vía ZOOM de manera sincrónica en horario de 9:00 a 12:00 horas aproximadamente en fechas presentadas en la plataforma del AULA VIRTUAL.
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:
- Prueba Final (35%)
- Promedio pruebas parciales (65%)
La aprobación de este curso es con una nota mínima de 5,0 en escala de 1,0 a 7,0.
Se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.
La asistencia mínima será de un 75% a las clases presenciales vía ZOOM
Se contempla material digital correspondiente al curso.
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.
.
Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de
Economía para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
- Nombre del curso
- Número de horas del curso
- Fecha
- Modalidad
- Nombre del participante
- Nivel técnico del curso.
- Porcentaje de asistencia
- Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
- Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.
- Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
- Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
- Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
- Navegador recomendable: Chrome
- Tener ZOOM instalado en el computador o móvil
Relator

LEOCADIA GONZÁLEZ
- Enfermera. Universidad de Chile.
- Diplomado “Heridas”. Universidad Mayor.
- Diplomado “Gestión del Cuidador”. MINSAL.
- Monitor “Manejo de las Heridas”. Universidad Mayor.
- 25 años experiencia clínica.