Antecedentes Generales Del Curso
- Conocer que entenderemos por Enfoque de Género.
- Conocer los trabajos de cuidados.
- Conocer que entenderemos por Corresponsabilidad
- Conocer los cuidados del cuidador.
- Conocer los aspectos más relevantes del trabajo y corresponsabilidad
- Como se debe enseñar la corresponsabilidad
Módulo I. ENFOQUE DE GÉNERO. Que es enfoque de género. Sexo y género. Diferencias biológicas v/s diferencias culturales. Roles de género y división sexual del trabajo. Estereotipos de género. Prueba final módulo I.
Módulo II. EL TRABAJO DE CUIDADOS. La organización social de los cuidados. Trabajo doméstico y trabajo de cuidado. Uso del tiempo libre en hombres y mujeres. Prueba final módulo II.
Módulo III. CORRESPONSABILIDAD. Que es la corresponsabilidad. Como avanzar en un hogar corresponsable. Consejos para avanzar en la corresponsabilidad. Como enseñar la corresponsabilidad. Beneficios de enseñar la corresponsabilidad. Los cinco puntos de la prevención y atención de la sobrecarga del cuidado. Ventajas de impulsar conciliación y corresponsabilidad social. Prueba final módulo III.
ENCUESTA EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN.
PROMEDIO PRUEBAS PARCIALES (60%).
PRUEBA FINAL (40%).
|
Fecha Inicio : Lunes 27 de Septiembre del 2021.
Fecha Termino : Viernes 8 de Octubre del 2021.
22 horas pedagógicas
Modalidad 100% AUTOESTUDIO. Contempla autoestudio de las clases grabadas y material complementario de cada módulo y prueba parcial de cierre de cada módulo.
Además se dispone del FORO para hacer consultas al relator de manera escrita que tendrán respuesta el mismo día de realizada.
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:
- Promedio de las Pruebas Parciales (60%).
- Prueba Final (40%)
La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.
Se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.
Se considera un 100% de asistencia al terminar el curso.
Se contempla material digital correspondiente al curso.
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.
.
Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de
Economía para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
- Nombre del curso
- Número de horas del curso
- Fecha
- Modalidad
- Nombre del participante
- Nivel técnico del curso.
- Porcentaje de asistencia
- Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
- Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.
- Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
- Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
- Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
- Navegador recomendable: Chrome
- Tener ZOOM instalado en el computador o móvil
Relator

MARISOL MUÑOZ
- Enfermería y Obstetricia. Universidad de Talca.
- Diplomado “Promoción en Salud”. Universidad de Chile
- Diplomado “Salud Familiar”. España
- Diplomado “Liderazgo Social”. Universidad de Chile.
- Diploma “Gestión de Centros de Salud Familiar”. Universidad de Chile.
- 25 años experiencia clínica y docencia.