Seleccionar página
Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos

Antecedentes Generales Del Curso

  • Adquirir y reforzar conocimientos generales de los marcos legales que nos rige como funcionarios públicos en materia de estatuto administrativo.
  • Conocer conceptos básicos de probidad y transparencia, en el contexto de la administración del estado.
  • Comprender los principios de probidad y transparencia de la constitución.
  • Comprender la carrera funcionaria: normativas laboral y administrativa del sector público.
  • Conocer las obligaciones funcionarias: normativas que le asisten a los funcionarios públicos en el cumplimiento de sus funciones.
  • Analizar los derechos de los funcionarios.

 

MODULO I: INTRODUCCIÓN 

Introducción

Normas generales: interpretación de la ley nº 18.834

Conceptos Generales de la Carrera Funcionaria y su Marco Legal.

Prueba parcial cierre módulo I.   

 

MÓDULO II:  OBLIGACIONES

Obligaciones funcionarias: normativas que le asisten a los funcionarios públicos en el cumplimiento de sus funciones

Normas generales

De la jornada de trabajo

De las destinaciones, comisiones de servicios y cometidos funcionarios

De la subrogación

De las prohibiciones

De las incompatibilidades

Prueba parcial cierre módulo II.

 

MÓDULO III: DERECHOS

Derechos de los funcionarios

normas generales

de las remuneraciones y asignaciones

feriados

licencias médicas

permisos

prestaciones sociales

Prueba parcial cierre módulo III.

 

 

MÓDULO IV: RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROBIDAD

Ética en la gestión pública.

Responsabilidad Administrativo

Funciones generales de la Contraloría general de la república

Responsabilidad administrativa, de los funcionarios en el cumplimiento de sus obligaciones y/o deberes

Cesación de funciones por renuncias, jubilación, destitución, fallecimiento

Extinción de la responsabilidad administrativa

Probidad administrativa

Ley buenas prácticas laborales

Ley de transparencia

Prueba parcial cierre módulo II.

 

ENCUESTA EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN.

 

PRUEBA FINAL

 

 

Fecha Inicio: Martes 14 de Junio del 2022.

Fecha Termino: Viernes 24 de Junio del 2022.     

 

22 horas pedagógicas.

Modalidad e-learning AUTOESTUDIOS o ASINCRÓNICO.  Contempla autoestudio para cada uno de los módulos estudiando las clases grabadas y el material complementario definido por el relator y se finaliza con una prueba parcial para cada módulo y una prueba final.  Se dispone de FORO para hacer consultas al relator de manera escrita que tendrán respuesta el mismo día de la pregunta.

Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:

60 % Pruebas Parciales.

40 % Taller Práctico.

 

La aprobación de este curso es con una nota mínima de 5,0 en escala de 1,0 a 7,0.

Se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.

La asistencia al completar todas las actividades del curso será de un 100%.

Se contempla material digital correspondiente al curso.

Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.   

.

Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación

recibirán un certificado que acredite su formación y participación

en dicho curso.    Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por

 SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de

Economía para desarrollar capacitaciones.

Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:

  • Nombre del curso
  • Número de horas del curso
  • Fecha
  • Modalidad
  • Nombre del participante
  • Nivel técnico del curso.
  • Porcentaje de asistencia
  • Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
  • Identificación, Firma y timbre de la institución.

Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.

  • Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.  
  • Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
  • Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
  • Navegador recomendable: Chrome
  • Tener ZOOM instalado en el computador o móvil

Relator

JORGE CONCHA

jorgeconchafarina@gmail.com

 

  • Abogado.  Universidad Santo Tomás.
  • Magíster en Derecho Público.  Universidad Santo Tomás.
  • Diplomado “Derecho Inmobiliario”.  Universidad SEK.
  • Diplomado “Derecho Procesal y Acciones Constitucionales”.  Universidad Santo Tomás.
  • Diplomado “Derecho Administrativo Aplicado”.  Universidad Santo Tomás.
  • Post título Derecho Público.  Universidad Santo Tomás.
  • 15 años de experiencia laboral.