- Analizar las principales actualizaciones de la ley APS y su relevancia en la práctica diaria, incluir ley de probidad, ley Karin, compras públicas, entre otras relevantes.
- Identificar los roles y responsabilidades de los funcionarios en el marco legal vigente.
- Fomentar habilidades para la resolución de casos prácticos relacionados con la legislación APS.
- Evaluar el impacto de la legislación en la calidad de la atención brindada a la comunidad.
- Educar a los funcionarios sobre sus responsabilidades y obligaciones como servidores públicos, en el marco de la normativa vigente.
- Fortalecer la ética profesional en la atención de los usuarios, promoviendo un trato digno y respetuoso.
- Prevenir situaciones de riesgo legal y reputacional para el departamento de salud municipal y sus funcionarios.
- Entregar información general y aplicación práctica, que permita a los funcionarios darse cuenta en qué momento se transgreden las leyes y conocer las consecuencias a las que se exponen.
ÁMBITO DE APLICACIÓN LEY 19.378 • Establecimientos municipales de APS. • Entidades Administradores de Salud Municipal. • Aplicación de disposiciones de la Ley y su Reglamento / Análisis de casos. • Leyes complementarias a la 19.378 (Asignaciones y bonificaciones en APS). • Categorías funcionarias • Dotación y jornada de trabajo • Derechos del personal • Aspectos constitutivos de la carrera funcionaria • Obligaciones funcionarias. • Término de la relación laboral • Análisis de casos. |
NORMAS GENERALES DEL REGIMEN LABORAL DE ATENCION PRIMARIA • Dotación y jornada de trabajo o Derechos del personal o Remuneraciones • Dictámenes y Jurisprudencias • Carrera funcionaria de APS del sector municipal o Ingreso: Concursos o Hoja de vida o Experiencia o Méritos capacitaciones o Calificaciones o Causa de término de la relación laboral • Estudio de caso: Aplicación de un caso práctico sobre concurso, desarrollo profesional y carrera funcionaria. • Obligaciones funcionarias: normativas que le asisten a los funcionarios públicos en el cumplimiento de sus funciones • Normas generales |
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROBIDAD • Ética en la gestión pública. • Responsabilidad Administrativa • Funciones generales de la Contraloría General de la República • Responsabilidad administrativa, de los funcionarios en el cumplimiento de sus obligaciones y/o deberes • Cesación de funciones por renuncias, jubilación, destitución, fallecimiento • Extinción de la responsabilidad administrativa • Probidad administrativa • Ley buenas prácticas laborales • Ley de transparencia |
MARCO LEGAL Y NORMATIVO LEY KARIN • Importancia de los derechos fundamentales y normativa relevante • Identificación de comportamientos constitutivos de acoso. • Estrategias de prevención y gestión de la diversidad e inclusión. • Convenio 190 de la OIT y leyes chilenas pertinentes. • Nueva Ley «Karin» y su enfoque preventivo. • Consecuencias legales por acoso laboral y sexual. • Pasos del protocolo en casos de acoso laboral y sexual. |
Fecha Inicio: Martes 02 de septiembre del 2025.
Fecha Termino: Viernes 12 de septiembre del 2025.
20 horas pedagógicas.
Modalidad e-learning Semi Presencial. Contempla autoestudio para cada uno de los módulos estudiando las clases grabadas y el material complementario definido por el relator. Se contempla una clase presencial en Aula
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:
- Prueba Final
La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.
La asistencia al completar el curso será de un 100% a las reuniones por ZOOM y taller práctico
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.
.
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de
Economía para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
- Nombre del curso
- Número de horas del curso
- Fecha
- Modalidad
- Nombre del participante
- Nivel técnico del curso.
- Porcentaje de asistencia
- Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
- Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.
- Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
- Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
- Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
- Navegador recomendable: Chrome
- Tener ZOOM instalado en el computador o móvil

ANGÉLICA ROBLES GONZÁLEZ
- Abogada, Universidad San Sebastián Concepción.
- Magister © en Docencia para la Educación Superior, Universidad Gabriela Mistral.
- Diplomado en Administración y Gestión de Empresas. Instituto Profesional IPLACEX,
- Diplomado en Reforma Laboral, y remuneraciones en Boletín del Trabajo,
- Diplomado en Gestión de Recursos Humanos para la Gestión en Salud, Universidad Bernardo O’Higgins.
- Diplomado en Gestión de Recursos Humanos, Universidad de Concepción
- Diploma en Auditoría y Control interno, Recursos Humanos en APS, Universidad Padre Hurtado