Seleccionar página
Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos
  • Al término del curso los y las participantes reconocerán estrategias de uso racional de medicamentos y las normativas asociadas, vinculando el análisis crítico de la prescripción, considerando su rol su activo en el proceso, y la relevancia del uso racional de medicamentos en tanto bien esencial para la red de salud pública
  • Contribuir al análisis crítico de la prescripción, que realizan los profesionales prescriptores y encargados de farmacias en APS.
  • Apoyar las buenas prácticas de prescripción.
  • Incorporar la responsabilidad ética del uso racional de medicamentos 
  • Aplicar técnicas administrativas de gestión de bodega para un manejo y control eficiente de existencias

15 funcionarios del CESFAM de San Nicolás.

Antecedentes Generales

Fecha

Fecha de Inicio:  28 de Julio del 2020

 

Duración

22 Horas Pedagógicas.

Lugar

Aula Virtual GCA Quality Capacitación.

Modalidad

Clases en modalidad a distancia o E-learning donde se combinarán distintos métodos didácticos adaptados a este formato.  

 

Metodología

La metodología a utilizar en esta capacitación será de clases teóricas con apoyo de material audiovisual, basadas en un análisis de los temas a tratar configurado en módulos según lo definido en el programa propuesto con sus objetivos y contenidos y lo acordado con vuestro referente técnico (cuando esto sea posible). 

Cada módulo contiene actividades como: lecturas, clases grabadas, foro-chat, videos y material complementarios, evaluaciones y sesiones on-line (cuando la propuesta lo considere).

Se basará el modelo pedagógico en el estudio guiado a distancia y apoyará fundamentalmente las siguientes ideas:

  • Aprendizaje Activo: cada participante debe disponer de los medios necesarios para construir su propio conocimiento significativo a través de la reflexión.
  • Aprendizaje Colaborativo: Incluirá el intercambio de conocimientos y experiencias en los foro-chats y sesiones on-line de retroalimentación con la finalidad de proporcionar aprendizajes de mayor calidad, generar diversidad de ideas, desarrollar habilidades sociales, aumentar la implicación y la motivación.
  • Autoaprendizaje: incentivar la idea que el participante del curso y/o alumno es el protagonista y es quién decide cuánto tiempo dedicarle a los contenidos y en que momento.

 

Este proceso de aprendizaje será apoyado y supervisado por los docentes de GCA Quality capacitación y el equipo de soporte técnico de la plataforma on line.

 

Evaluación

Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes

instrumentos:

La calificación final constará de:

De una prueba al finalizar el curso con opciones verdadero y falso y/o alternativas múltiples.

Aprobación

Como requisito de aprobación se contempla una nota no inferior a 4,0.

 

Asistencia

Se registrará la asistencia de manera virtual.

 

Material de apoyo

Se contempla que el alumno pueda grabar el material de apoyo que vendrá en formato PDF.

Incluye las presentaciones del relator, talleres y otros documentos requeridos para el normal desarrollo del curso.  Estos tendrán el logo de la institución y otros elementos si es solicitado por el mandante.

 

Certificación

Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación

recibirán un certificado que acredite su formación y participación

en dicho curso.    Este certificado extendido por GCA QUALITY

CAPACITACION tiene validez dentro del territorio nacional debido

a que es una OTEC certificada por SENCE (Servicio Nacional de

Capacitación y Empleo dependiente del Ministerio de Economía)

para desarrollar capacitaciones.

Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:

–           Nombre del curso

–           Número de horas pedagógicas

–           Fecha.

–          Nivel técnico

–           Nombre completo del participante

–           Porcentaje de asistencia

–           Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.

–           Identificación, Firma y timbre de la institución.

Se harán llegar al encargado en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.

 

Requisitos Técnicos

La plataforma está realiza para que se conecten desde computador y dispositivos móviles, nuestra recomendación es que lo realicen con la primera opción nombrada.

Recomendamos navegar por Google Chrome,

 

Relator

ÁLVARO CABRERA FERNÁNDEZ   

  • Químico Farmacéutico.  Universidad de Concepción.
  • Magíster (c) «Gestión Atención Primaria en Salud».  Universidad Andrés Bello.
  • Diplomado «Gestión Farmacéutica Atención Primaria de Salud».  Universidad San Sebastián.
  • 10 años de experiencia clínica en APS y Docencia Universidad del Bio Bio.