Antecedentes Generales Del Curso
-
- Considerar las dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y espirituales del paciente, adaptando la atención a sus necesidades individuales y contexto familiar.
- Asegurar que el paciente y su familia tengan acceso a los servicios de salud necesarios, incluyendo la continuidad de la atención por parte del equipo de salud y el acceso a redes de apoyo
- Fomentar la coordinación entre los diferentes profesionales de la salud involucrados en la atención del paciente y asegurar una comunicación efectiva entre el equipo, el paciente, el cuidador y la familia.
- Desarrollar un plan de cuidados adaptado a la situación del paciente y su entorno.
- Ofrecer atención de salud completa en el entorno familiar del paciente, abordando sus necesidades físicas, emocionales y sociales.
- Conocer el hogar, el entorno y la situación familiar del paciente para identificar necesidades, recursos y redes de apoyo.
- Identificar factores de riesgo psicosociales que puedan afectar la salud y el desarrollo del paciente y su familia.
- Activar intervenciones específicas para familias y pacientes en riesgo, priorizando aquellos con mayor riesgo vital.
- Construir una relación de confianza y colaboración entre el equipo de salud y el paciente/familia, para facilitar la implementación del plan de cuidados.
- Realizar seguimientos periódicos para reevaluar la situación del paciente, actualizar el plan de cuidados y ajustar las intervenciones según sea necesario.
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL DENTRO DE LOS PLANES INDIVIDUALES Y FAMILIARES. · Objetivos · Fases · Valoración, presentación, diagnóstico · Metodología · Genograma · Seguimiento.
|
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE SALUD FAMILIAR Y SALUD MENTAL COMUNITARIA. · Generalidades del Modelo de Salud Familiar. · Principio de Centralidad en la Persona. · Integralidad de la Atención · Continuidad de Cuidados · Generalidades del Modelo de Salud Mental Comunitaria
|
CONCEPTUALIZACIONES EN LA ELABORACIÓN DEL PCI. · Plan de Cuidado Integral, objetivos y utilidad en la gestión terapéutica · Etapas del Plan de Cuidado Integral · Elementos del Plan de Cuidado Integral
|
PLAN DE CUIDADO INTEGRAL Y SU APLICACIÓN. · Objetivos terapéuticos · Estrategias de intervención y actividades a realizar · Asignación de responsabilidades · Plazos estimados · Mecanismos y criterios de monitoreo del plan
|
Fecha Inicio : Jueves 04 de septiembre del 2025.
Fecha Termino : Jueves 09 de octubre del 2025.
28 horas pedagógicas.
Modalidad SEMI PRESENCIAL. Contempla autoestudio de las clases grabadas y material complementario de cada módulo y una prueba parcial final. Junto a lo anterior se consideran clases presencial en AULA
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:
- Prueba Final
La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.
Se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.
Se considera un 100% de asistencia a las clases presenciales en AULA.
Se contempla material digital correspondiente al curso.
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.
.
Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Este certificado extendido por GCA QUALITY
Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por SENCE (Servicio
Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de Economía
para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
- Nombre del curso
- Número de horas del curso
- Fecha
- Modalidad
- Nombre del participante
- Nivel técnico del curso.
- Porcentaje de asistencia
- Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
- Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 10 días, después de finalizada la actividad.
- Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
- Debe tener acceso a internet
- Sistema Operativo Windows
- Internet: Chrome, Mozilla, Explorer
- Tener ZOOM instalado en el computador o móvil
Relator

MARISOL MUÑOZ.
- Enfermería y Obstetricia. Universidad de Talca.
- Diplomado “Promoción en Salud”. Universidad de Chile
- Diplomado “Salud Familiar”. España
- Diplomado “Liderazgo Social”. Universidad de Chile.
- Diploma “Gestión de Centros de Salud Familiar”. Universidad de Chile.
- 25 años experiencia clínica y docencia.