Antecedentes Generales Del Curso
- Analizar la relación existente entre la administración y sus diversos enfoques y relacionarlos con los resultados del quehacer en salud.
- Analizar críticamente la organización de salud y proponer, a la luz de nuevos enfoques de gestión, formas de trabajo que apunten a la mejora de de sus procesos y calidad de la atención.
- Reflexionar sobre el rol de los profesionales de la salud en una gestión por procesos y evaluar su propio nivel de compromisos y responsabilidad en situaciones de cambios o innovación de sistema
- Desarrollar competencias teórico-prácticas en relación con seguridad asistencial, y aplicación de metodologías científicas para identificar causas de eventos adversos y centinelas con sus respectivos planes de mejora.
- Conocer el concepto de cultura de seguridad, los elementos que la componen, y la metodología científica de gestionar el riesgo clínico.
- Adquirir competencias para una adecuada gestión de los recursos humanos y equipos de salud en un contexto de fuerte carga asistencial.
Módulo I. GESTIÓN EN SALUD. Generalidades de gestión y administración Que entenderemos por gestión clínica El recurso humano en salud. Optimización en el uso de equipos, infraestructura e insumos clínicos Herramientas para un adecuado control de los recursos disponibles. Eficacia y Eficiencia en el uso de los recursos Prueba parcial módulo I.
Módulo II. GESTIÓN DE PROCESOS CLÍNICOS. Conceptos generales de gestión de procesos Gestión de procesos en el ámbito asistencial y sus servicios de apoyo Herramientas e instrumentos para el control de los procesos: Indicadores, cuadro de mando, planillas de control, check list, encuestas satisfacción, auditorias de procesos, etc Concepto de mejora continua en el desarrollo de los procesos clínicos. 1era clase vía ZOOM. Martes 29 de noviembre del 2022. 14:15 a 17:00 horas Prueba parcial módulo II.
Módulo III. SEGURIDAD ASISTENCIAL Y GESTIÓN DEL RIESGO CLÍNICO EN LOS SERVICIOS DE APOYO. Modelo de Atención en Salud. Aspectos generales y su foco en seguridad asistencial. Contexto legal “ley de derechos y deberes de los pacientes N° 20.584”. Definición de seguridad. Cultura de seguridad en una institución de salud, elementos y lineamientos estratégicos. Principios organizacionales que deben regular la implementación de la cultura de seguridad en los establecimientos de salud. Definición de gestión del riesgo clínico y estrategias para la incorporación operativa en las instituciones de salud. 2da clase vía ZOOM. Martes 06 de diciembre del 2022. 08:30 a 13:00 horas Prueba parcial módulo III.
Módulo IV. GESTIÓN DEL RRHH Y LIDERAZGO DEL EQUIPO DE SALUD. Liderazgo y toma de decisiones en los servicios de apoyo clínico El Coaching como herramienta para liderar al equipo de salud Comunicación efectiva Herramientas para la resolución de conflictos y manejo del estrés laboral 3er clase vía ZOOM. Martes 06 de diciembre. 14:15 a 17:00 horas. Taller practico
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN
PRUEBA FINAL
|
Fecha Inicio: lunes 28 de noviembre del 2022.
Fecha Termino: viernes 09 de diciembre del 2022.
24 horas pedagógicas.
Modalidad SEMI PRESENCIAL vía ZOOM.
Material para autoestudio y clases vía ZOOM.
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:
- PROMEDIO PRUEBAS PARCIALES (65%)
- PRUEBA FINAL (35%)
La aprobación de este curso es con una nota mínima de 5,0 en escala de 1,0 a 7,0.
Se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.
Por ser modalidad Presencial se contempla pasar asistencia en la clase virtual por ZOOM y alcanzar un 100%.
Se contempla material digital correspondiente al curso.
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.
.
Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de
Economía para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
- Nombre del curso
- Número de horas del curso
- Fecha
- Modalidad
- Nombre del participante
- Nivel técnico del curso.
- Porcentaje de asistencia
- Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
- Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.
- Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
- Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
- Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
- Navegador recomendable: Chrome
- Tener ZOOM instalado en el computador o móvil
Relator

ING. FABIAN CARTES
- Ingeniero Civil Bioquímico. Universidad de Concepción.
- Diplomado “Gerencia Pública”. Universidad Bio Bio
- Diplomado “Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente”. Universidad San Sebastián
- 10 años de experiencia clínica y docencia
EU CHERI ZÚÑIGA VÁSQUEZ.
- Enfermera. Universidad Católica de Chile.
- Diplomada en Gestión de Calidad en Empresas de Salud. Universidad Católica.
- Diplomado en Manejo Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). Universidad Católica.
- Directora y/o Evaluadora Entidad Acreditadora de la Superintendencia de Salud GCA SALUD Ltda.
- 25 años de experiencia clínica y en temas de procesos, calidad asistencial y docencia.
ING CLAUDIO QUINTANILLA H.
- Ingeniero Administración Empresas. Universidad de Los Lagos
- MBA en Administración. Universidad Bolivariana
- Master en Coaching con PNL e intervención Sistémica
- Diplomado “Coaching Integrativo”
- Diplomado “Neuroeducación”
- 10 años como Docente de la Universidad del Bio Bio
- 30 años experiencia laboral, asesorías y docencia