- Adquirir conocimientos para el control y prevención de las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS)
- Conocer los inicios del control de las infecciones asociadas a la atención de salud y estrategias del PCI para contribuir a la mejora continua en salud
- Identificar las medidas de prevención universal de infecciones asociadas a la atención de salud para contribuir a la mejora continua de la calidad
- Especificar los métodos de prevención específica para procedimientos invasivos en el Paciente
Módulo I. GENERALIDADES DE IAAS. · Definición de IAAS · Epidemiología de las IAAS en Chile. Tasas de prevalencia · Norma técnica 0225 · Sistema de vigilancia de las IAAS
Modulo II. MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL DE IAAS ASOCIADAS A PROCESOS ASISTENCIALES. · Cadena de transmisión de los microorganismos · Precauciones estándar y según mecanismo de transmisión; ü Higiene de manos ü Uso de los elementos de protección personal ü Prevención de accidentes con objetos cortopunzantes ü Practicas de inyección segura ü Higiene respiratoria ü Manejo de desechos ü Precauciones según mecanismos de transmisión ü Esterilización y desinfección de equipos: – Clasificación de Spaulding – Métodos de esterilización de equipos – Métodos de desinfección de equipos
Modulo III. TECNICA ASEPTICA Y DISPOSITIVOS INVASIVOS PERMANENTES. · Prevención de las ITU/CUP · Prevención de las ITS/CVC Y CVP · Prevención de las NAVMI · Prevención de las infecciones del sitio operatorio
Modulo IV. IDENTIFICACION Y MANEJO DE BROTES · Detección del brote · Investigación del brote · Actividades en el estudio y manejo del brote
|
Fecha Inicio : Martes 17 de diciembre del 2024.
Fecha Termino: Lunes 23 de diciembre del 2024.
30 horas pedagógicas.
Modalidad SEMIPRESENCIAL. Clases presenciales en AULA y material para autoestudio para cada uno de los módulos. Además se dispone del FORO para hacer consultas al relator de manera escrita que tendrán respuesta el mismo día de realizada.
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:
- Prueba final
La aprobación de este curso es con una nota mínima de 5,0 en escala de 1,0 a 7,0.
La asistencia de un 100% al participar de las actividades programadas vía ZOOM
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.
.
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Este certificado extendido por GCA QUALITY
Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por SENCE (Servicio
Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de Economía
para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
- Nombre del curso
- Número de horas del curso
- Fecha
- Modalidad
- Nombre del participante
- Nivel técnico del curso.
- Porcentaje de asistencia
- Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
- Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 10 días, después de finalizada la actividad.
- Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
- Debe tener acceso a internet
- Sistema Operativo Windows
- Internet: Chrome, Mozilla, Explorer
- Tener ZOOM instalado en el computador o móvil

Miguel Fierro Jiménez
- Enfermero. Universidad de Chile
- Diplomado “Manejo de Infecciones asociadas a la atención de salud”. UC
- 15 años experiencia clínica en manejo de infecciones Hospital Padre Hurtado