- Identificar Herramientas conceptuales y operativas para el fortalecimiento de estrategias promocionales y preventivas en personas mayores
- Identificar elementos claves para el desarrollo de la gerontología comunitaria.
- Actualizar el conocimiento y manejo de equipos de APS en las temáticas de diagnóstico participativo y planes de acción consensuados con la comunidad de personas mayores.
- Reforzar el nivel de análisis y formulación de propuestas respecto a las determinantes sociales de salud y su abordaje intersectorial a nivel local.
- Fortalecer las habilidades presentes en los equipos de APS para la intervención de comunidades de personas mayores con enfoque promocional, de fomento de la autovalencia y prevención de la dependencia
• Modelos de intervención en personas mayores ü Principios y elementos claves de la gerontología comunitaria. • Modelos y técnicas de Educación de Adultos: ü Educación Popular y Aprender Haciendo, entre otros. • Abordaje sociosanitario del envejecimiento y las personas mayores. • Importancia de una vida activa: ü Ejercicio Físico y ejercitación cognitiva grupal PARA mantención y mejora de la capacidad funcional. • Estimulación Cognitiva grupal en personas mayores • Promoción de salud mental de adultos mayores. • Integración social de adultos mayores • Prevención de caídas en el hogar y en el ámbito comunitario • Formulación de Planes Intersectoriales para el envejecimiento activo con base en diagnósticos comunitarios e intersectoriales. SALUD, DEPORTE, CULTURA, TRABAJO ETC
|
Fecha Inicio: jueves 26 de Diciembre del 2024.
Fecha Termino: viernes 10 de Enero del 2025
40 horas pedagógicas.
Modalidad SEMI PRESENCIAL. Contempla autoestudio de las clases grabadas y material complementario de cada módulo. Se considera clase presencial en aula
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:
- Prueba Final
La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.
Se considera un 100% de asistencia a las clases vía ZOOM.
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.
.
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de
Economía para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
- Nombre del curso
- Número de horas del curso
- Fecha
- Modalidad
- Nombre del participante
- Nivel técnico del curso.
- Porcentaje de asistencia
- Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
- Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.
- Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
- Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
- Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
- Navegador recomendable: Chrome
- Tener ZOOM instalado en el computador o móvil

MARISOL MUÑOZ.
- Enfermería y Obstetricia. Universidad de Talca.
- Diplomado “Promoción en Salud”. Universidad de Chile
- Diplomado “Salud Familiar”. España
- Diplomado “Liderazgo Social”. Universidad de Chile.
- Diploma “Gestión de Centros de Salud Familiar”. Universidad de Chile.
- 25 años experiencia clínica y docencia.