Antecedentes Generales Del Curso
- Valorar la importancia de una lactancia materna exitosa.
- Conocer y valorar los aspectos conceptuales y cognitivos de la Lactancia materna y los beneficios de esta.
- Conocer y/o actualizar aspectos relacionados con la anatomía y fisiología de Lactancia
- Conocer y/o actualizar aspectos clínicos de la lactancia materna.
- Conocer y/o actualizar aspectos legales de la lactancia materna
Conocer estrategias para motivar la lactancia materna.
MODULO I. INTRODUCCIÓN
MODULO II. LACTANCIA MATERNA
MODULO III. PRINCIPALES DIFICULTADES – LEGISLACIÓN
|
Fecha Inicio: Jueves 10 de Diciembre del 2020.
Fecha Termino: Martes 15 de Diciembre del 2020.
22 horas pedagógicas.
Modalidad AUTOESTUDIO. Contempla autoestudio para cada uno de los módulos, esto contempla las clases grabadas y material complementario definido por el relator. Además, se dispone del FORO para hacer consultas al relator de manera escrita que tendrán respuesta el mismo día de realizada.
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:
- Prueba Final (50%)
- Taller Grupal (50%)
La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.
se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.
La asistencia al completar el curso será de un 100%.
Se contempla material digital correspondiente al curso.
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.
.
Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de
Economía para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
- Nombre del curso
- Número de horas del curso
- Fecha
- Modalidad
- Nombre del participante
- Nivel técnico del curso.
- Porcentaje de asistencia
- Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
- Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.
- Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
- Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
- Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
- Navegador recomendable: Chrome
- Tener ZOOM instalado en el computador o móvil
Relator

OSCAR OYARCE
- Matrón. Universidad de Concepción.
- Diplomado Atención Primaria y Salud Familiar. Universidad de Concepción.
- Matrón ecografista asesor técnico programa Salud Sexual y Reproductiva, Dirección de Salud Municipal de Chillán.
- Jefe programa Salud Sexual y Reproductiva, miembro del equipo de calidad, Cesfam San Ramón Nonato Chillán.
- Relator en temas de Salud Familiar, Lactancia Materna, y Calidad a profesionales y técnicos de diversos Cesfam de la comuna de Chillán.
- Docente Carrera Técnico en enfermería INACAP Chillán
- Competencias para un nuevo Dialogo Social en el Mundo del Trabajo. Universidad Católica de Temuco.
- 13 años de experiencia laboral y docencia