Seleccionar página
Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos

Antecedentes Generales Del Curso

  • Conocer la Ley de Tránsito y su aplicación para una conducción segura.
  • Conocer los diferentes requisitos para la obtención de licencias profesionales A1, A2, A3, A4, B y Motos.
  • Conocer los principios de la conducción.
  • Conocer y aplicar los principios de Seguridad Vial.
  • Conocer los principios básicos de mecánica básica.   Los componentes de un vehículo, sistema de frenos, mantención preventiva y correctiva, luces y todos aquellos componentes necesarios para tener una conducción segura.

 

MÓDULO I. INTRODUCCIÓN AL ÁMBITO LABORAL.

Marco legal, generalidades.

Definiciones y alcances

Municipalidad

Departamento de Transito

Examinador de tránsito (perfil, actividades, etc.)

Proceso de obtención de licencias (tipos, requisitos, exámenes)

 

MÓDULO II. LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN.

Conducción

Parámetros físicos que determinan la conducción

Velocidad y Aceleración

Fuerzas que se oponen al desplazamiento (Centrifuga, rozamiento, gravedad, etc.)

Energía cinética

Distancia de detención (Distancia de reacción y de frenado)

Percepción de encuentro

Regla de los tres segundos

Elementos de seguridad pasiva

 

MÓDULO III.  SEGURIDAD VIAL.

Accidentes de transito

Estadísticas

Convivencia Vial

Educación vial y Seguridad Vial

Entorno vial

El individuo en el tránsito

Conductas que implican riesgos

Alcohol y drogas

Enfermedades y fármacos

Cansancio, sueño y fatiga

Usuarios vulnerables

Normas de circulación

Las instrucciones en el tránsito

Derecho a via

Ceder el paso

Signos y señales

Adelantar y sobrepasar

Estacionamiento y detención

Cruces ferroviarios

Viraje

Cruces

Conducción en circunstancias especiales

Conducción eficiente

Antes de partir

En su trayecto

Seguridad

Cómo comportarse en caso de accidente

Disposiciones aplicables a los vehículos

Responsabilidad del conductor

 

MÓDULO IV.  MECÁNICA GENERAL.

El Motor

Tipos de motor

Características

Funcionamiento

Sistema de apoyo al motor

Sistema de Alimentación de combustible

Refrigeración (por liquido)

Lubricación

Sistema eléctrico (Circuitos de Arranque, Carga, Encendido, Otros)

Frenos (Balata, Pastilla)

Transmisión mecánica

Dirección

Suspensión y amortiguación

Neumáticos (Alineamiento y balanceo)

 

Observación.  Poner un gran Módulo con el nombre. 

MÓDULO I.  MATERIAL DE ESTUDIO.

 

MÓDULO II. CLASES VÍA ZOOM

 

1era clase vía ZOOM. Lunes 14 Junio 14:00 a 17:00 horas

2da clase vía ZOOM.  Martes 15 Junio 09:00 a 13:00 horas

3era clase vía ZOOM. Miércoles 16 Junio 09:00 a 13:00 horas

4ta clase vía ZOOM. Jueves 17 Junio 14:00 a 17:00 horas

5ta clase vía ZOOM. Viernes 18  Junio 09:00 a 13:00 horas

6ta clase vía ZOOM. Lunes 21 Junio 09:00 a 13:00 horas.

 

ENCUESTA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN.

 

PRUEBA FINAL.

 

 

Fecha Inicio: Martes 08 de Junio del 2021.

Fecha Termino: Jueves 24 de Junio del 2021.

55 horas pedagógicas

Modalidad SEMI PRESENCIAL.  Contempla autoestudio para cada uno de los módulos estudiando las clases grabadas y el material complementario definido por el relator.   

Se contemplan clases vía ZOOM con el relator según programa definido.    Además se dispone de FORO para hacer consultas al relator de manera escrita que tendrán respuesta el mismo día de la pregunta.

Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:

 

  • PRUEBA FINAL

 

La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.

Se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.

Por ser modalidad Semi Presencial se contempla pasar asistencia en las clases vía ZOOM.

Se contempla material digital correspondiente al curso.

Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.   

.

Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación

recibirán un certificado que acredite su formación y participación

en dicho curso.    Este certificado extendido por GCA QUALITY

Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por SENCE (Servicio

Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de Economía

para desarrollar capacitaciones.

Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:

  • Nombre del curso
  • Número de horas del curso
  • Fecha
  • Modalidad
  • Nombre del participante
  • Nivel técnico del curso.
  • Porcentaje de asistencia
  • Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
  • Identificación, Firma y timbre de la institución.

Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 10 días, después de finalizada la actividad.

  • Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
  • Debe tener acceso a internet 
  • Sistema Operativo Windows 
  • Internet: Chrome, Mozilla, Explorer
  • Tener ZOOM instalado en el computador o móvil