Seleccionar página
Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos
Antecedentes Generales Del Curso
  • Adquirir conocimientos para el control y prevención de las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) en el área técnico profesional del Liceo Bicentenario presidente Balmaceda.
  • Conocer los inicios del control de las infecciones asociadas a la atención de salud y estrategias del PCI para contribuir a la mejora continua en salud
  • Identificar las medidas de prevención universal de infecciones asociadas a la atención de salud para contribuir a la mejora continua de la calidad
  • Especificar los métodos de prevención específica para procedimientos invasivos en el Paciente
  • Establecer el manejo y protocolos de accidentes y situaciones de emergencias en la atención en Salud

 

Módulo I. GENERALIDADES IAAS

  • Historias de afecciones asociadas a la atención de salud.
  • Epidemiología de las infecciones asociadas a la atención de salud.
  • Programa nacional de control de las infecciones asociadas a la atención de salud
  • Norma técnica N° 124
  • Aspectos microbiológicos de las atenciones asociadas a la atención de salud
  • Precauciones estándares
  • Precauciones adicionales
  • Antisépticos y desinfectantes
  • Procesos de esterilización y desinfección

 

MODULO II. APLICACIÓN IAAS

  • Estudio y manejo de brotes
  • Medidas y prevención de IAAS en procesos invasivos
  • Infecciones asociadas al uso de catéter vascular
  • Infecciones asociadas al uso de catéter urinario permanente
  • Prevención de infecciones del sitio quirúrgico
  • Infecciones asociadas al uso de ventilación mecánica
  • Decreto 6: eliminación de REAS
  • Ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
  • Protocolos de accidentes cortopunzantes

 

  • ENCUESTA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN 

 

  • PRUEBA FINAL

 

Fecha Inicio : Martes 26 de Noviembre del 2024.

Fecha Termino : Viernes 29 de Noviembre del 2024.

22 horas pedagógicas.

Modalidad PRESENCIAL EN AULA

Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:

  • PRUEBA FINAL 

 

La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.

Encuesta de Evaluación se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.

Por ser modalidad presencial se contempla un 100% al completar todas las actividades programadas en plataforma

Se contempla material digital correspondiente al curso.

Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.

.

Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación

recibirán un certificado que acredite su formación y participación

en dicho curso.    Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por

SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de

Economía para desarrollar capacitaciones.

Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:

  • Nombre del curso
  • Número de horas del curso
  • Fecha
  • Modalidad
  • Nombre del participante
  • Nivel técnico del curso.
  • Porcentaje de asistencia
  • Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
  • Identificación, Firma y timbre de la institución.

Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.

  • Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
  • Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
  • Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
  • Navegador recomendable: Chrome
  • Tener ZOOM instalado en el computador o móvil
Relator

Felipe Morales López

  • Enfermero.  Universidad Mayor
  • Magister “Calidad y Seguridad del Paciente”  Universidad Mayor
  • Diplomado “Manejo Infecciones Asociadas a la Atención en Salud”. U Mayor
  • 15 años experiencia clínica en salud