Antecedentes Generales Del Curso
- Describir en forma actualizada la epidemiología local y global en relación a la epidemia de VIH.
- Entregar conocimientos actualizados respecto a las diversas formas de prevención en VIH.
- Entregar actualización de manejo del paciente VIH en distintas situaciones.
- Conocer y aplicar herramientas para desarrollar una adecuada consejería en prevención, detección, acompañamiento y tratamiento de VIH.
Módulo I: CONOCIENDO EL VIH
Módulo II. MANEJO DEL VIH
Módulo III. CONSEJERÍA EN VIH
Módulo IV. PLAN PREVENCION Y CONTROL VIH/SIDA. MINSAL.
|
Fecha Inicio: Lunes 21 de Diciembre del 2020.
Fecha Termino: Miércoles 30 de Diciembre del 2020.
22 horas pedagógicas.
Modalidad AUTOESTUDIO.. Contempla autoestudio para cada uno de los módulos, esto es las clases grabadas por el relator más el material complementario definido por él. Además se dispone del FORO para hacer consultas al relator de manera escrita que tendrán respuesta el mismo día de realizada.
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:
Pruebas Parciales (60%).
Prueba Final (40%).
La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.
se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.
La asistencia al completar el curso será de un 100%.
Se contempla material digital correspondiente al curso.
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.
.
Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de
Economía para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
- Nombre del curso
- Número de horas del curso
- Fecha
- Modalidad
- Nombre del participante
- Nivel técnico del curso.
- Porcentaje de asistencia
- Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
- Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.
- Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
- Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
- Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
- Navegador recomendable: Chrome
- Tener ZOOM instalado en el computador o móvil
Relator

CAROL VILDÓSOLA PÉREZ
- Universidad de Concepción
- Diplomado “Atención Primaria y Salud Familiar”. Universidad de Concepción.
- Diplomado “Gestión de Calidad y Seguridad asistencial”. Universidad de los Andes.
- 10 años de experiencia clínica