Antecedentes Generales Del Curso
- Describir los conceptos fundamentales del estudio de las comunidades
- Conocer conceptos, dimensiones, objetivos y alcances de la participación ciudadana en salud.
- Identificar condiciones que favorecen la participación de los/as usuarios/as en políticas de salud
- Conocer Mecanismos de participación social y comunitaria en salud
Módulo I. SALUD FAMILIAR Y PARTICIPACION
Módulo II. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Módulo III. OTROS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD Definiciones y ámbitos de aplicación: · Cuentas públicas · Consejos de la Sociedad Civil · Diálogos y Consultas Ciudadanas · Comités y Mesas de trabajo · Apoyo al voluntariado en Salud · Plataformas digitales participativas
Módulo IV. HERRAMIENTAS PARA LA PARTICIPACION CIUDADANA.
· Análisis de los problemas de salud y recursos de la Comunidad desde un enfoque ecológico, sistémico e integral. · Diagnóstico participativo (metodologías y técnicas: árbol de problemas, FODA, sociodramas, diagrama de Venn) · 2da clase vía ZOOM. Miércoles 07 de diciembre de 18:30 a 20:30 horas. · Prueba parcial módulo IV
|
Fecha Inicio: Jueves 25 de Agosto del 2022.
Fecha Termino: Viernes 02 de Septiembre del 2022.
22 horas pedagógicas
Modalidad e-learning SEMI PRESENCIAL. Contempla autoestudio para cada uno de los módulos estudiando las clases grabadas y el material complementario definido por el relator y se finaliza con una prueba parcial para cada módulo y una prueba final. Se dispone de FORO para hacer consultas al relator de manera escrita que tendrán respuesta el mismo día de la pregunta. Se desarrollan 2 clases presenciales vía ZOOM.
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:
- Pruebas Parciales (60%).
- Prueba Final (40%).
La aprobación de este curso es con una nota mínima de 5,0 en escala de 1,0 a 7,0.
Se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.
La asistencia al completar todas las actividades del curso será de un 100%.
Se contempla material digital correspondiente al curso.
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.
.
Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de
Economía para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
- Nombre del curso
- Número de horas del curso
- Fecha
- Modalidad
- Nombre del participante
- Nivel técnico del curso.
- Porcentaje de asistencia
- Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
- Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.
- Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
- Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
- Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
- Navegador recomendable: Chrome
- Tener ZOOM instalado en el computador o móvil
Relator
ELIZABETH RIQUELME REBOLLEDO
- Asistente Social. Universidad de Concepción.
- Diplomado “Gestión Ambiental” Universidad San Sebastián.
- Diplomado en “Administración para la Gestión Gerontológica”. Universidad Católica.
- Diplomado “Género, Etnicidad y Desarrollo” Universidad de Chile.
- Diplomado “Intervención Familiar” de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1997.
- 17 años de experiencia laboral, académica y docencia.