- Aumentar la competencia en la detección temprana de autolesiones y riesgo suicida
- Conocer la situación epidemiológica actualizada del problema de salud en la región y el país
- Comprender los efectos negativos de la estigmatización en el acceso a la ayuda y recuperación. Fortalecer las competencias para el manejo de la autolesión y el suicidio en el contexto de los cuidados de salud
- Entregar herramientas para la valoración y e manejo del riesgo suicida (Columbia y Plan de Seguridad)
- Identificar y comprender los factores de riesgo y las señales de alerta de riesgo suicida
- Comprender el papel que puedan desempeñar los profesionales de la atención sanitaria en la prevención de la autolesión y el suicidio.
Módulo I. ALFABETIZACIÓN SALUD MENTAL.
Módulo II. CONCEPTOS E INTRODUCCIÓN AL SUICIDIO.
Módulo III. EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO
Módulo IV. DETECCIÓN Y ABORDAJE DE CONDUCTAS SUICIDAS.
Módulo V. PLANES DE INTERVENCION.
· EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN
· PRUEBA FINAL
|
Fecha Inicio: Lunes 21 de octubre del 2024.
Fecha Termino: jueves 07 de octubre del 2024.
40 horas pedagógicas.
Modalidad PRESENCIAL EN AULA Y ASINCRÓNICO
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:
- PRUEBA FINAL
La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.
Por ser modalidad acincrónica y presencial en AULA.
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.
.
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de
Economía para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
- Nombre del curso
- Número de horas del curso
- Fecha
- Modalidad
- Nombre del participante
- Nivel técnico del curso.
- Porcentaje de asistencia
- Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
- Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.
- Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
- Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
- Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
- Navegador recomendable: Chrome
- Tener ZOOM instalado en el computador o móvil

Srta DAMARIS OPAZO VEGA
- Psicóloga. Universidad de la Frontera
- Magister en “Psicología”. Universidad de la Frontera
- Docente de la Universidad del BioBio desde el año 2010 a la fecha