Exponer el procedimiento de obtención de muestras nasofaríngeas en pacientes sospechosos de infección por SARS COV-2, su almacenamiento y traslado.
- Identificar el material necesario para toma de muestra.
- Describir el procedimiento de toma de muestra nasofaríngea para RT PCR de SARS COV-2
- Diferenciar los conceptos de caso sospechoso, probable y confirmado de COVID-19.
- Presentar el procedimiento de colocación y retiro de elementos de protección personal para la toma de muestras nasofaríngea de COVID-19.
- Presentar los requisitos nacionales e internacionales para el traslado de muestras.
Dirigido a 36 funcionarios del Departamento de Salud .
Antecedentes Generales
Fecha
Fecha Inicio: Martes 14 Julio
Duración
22 horas pedagógicas, divididas en:
18 horas pedagógicas e-learning de aprendizaje teórico o autoestudio.
4 horas pedagógicas para Módulos Prácticos (Horario a convenir)
.
Lugar
Aprendizaje en línea apoyado en la plataforma e-learning que GCA Quality Capacitación dispone para el curso.
Participantes
Dirigido a 30 funcionarios/as.
Modalidad
e-learning
Metodología
METODOLOGIA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
La metodología ha utilizar en esta capacitación será de clases teóricas con apoyo de material audiovisual, basadas en un análisis de los temas a tratar según lo definido en el programa propuesto con sus objetivos y contenidos y lo acordado con vuestro referente técnico.
Los módulos 2 y 4 culminarán con actividad presencial a través de la plataforma en horario a convenir con el prestador de salud. En este parte presencial se pretende recoger los distintos puntos de vista de lo estudiado en los diferentes módulos, potenciando el aprendizaje entre pares, y la aplicación de los conceptos de las clases teóricas, bajo la supervisión del equipo docente de GCA Quality Capacitación.
MODALIDAD PEDAGOGICA.
La modalidad de realización de la capacitación será teórico-práctica y comprende la estimulación del aprendizaje a través de la práctica individual y en grupo trabajando bajo el sustento pedagógico en el “APRENDER HACIENDO” y se contemplan según corresponda: clases expositivas, videos y material audiovisual de apoyo, análisis de casos, módulos prácticos grupales y/o individuales con revisión de casos, entre otros. En las clases se utilizará Modelo de Aprendizaje para Adultos adaptado a la modalidad e-learning.
Evaluación
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes
Instrumentos de forma on Line:
Evaluación Individual que valide la comprensión de los principales contenidos del programa, asociada a la participación en foros y módulos semi presenciales del curso.
Encuesta de Evaluación se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados a la plataforma e- learning.
Aprobación
Como requisito de aprobación se contempla una nota no inferior a 4,0 y una asistencia mínima de un 75%, en módulos prácticos y foros del curso.
Asistencia
Se contemplará como asistencia, la participación en los módulos prácticos del curso y la participación en los foros correspondientes a este.
Material de apoyo
Se contempla la entrega de:
- Material Digital correspondiente al curso
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso. Estos tendrán el logo de la institución y otros elementos si es solicitado por el mandante.
Certificación
Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Este certificado extendido por GCA QUALITY
CAPACITACION tiene validez dentro del territorio nacional debido
a que es una OTEC certificada por SENCE (Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo dependiente del Ministerio de Economía
para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
– Nombre del curso
– Número de horas del curso
– Fecha y modalidad
– Nombre del participante
– Nivel técnico
– Porcentaje de asistencia
– Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
– Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.
Equipamiento
Se contempla la disposición para los alumnos de todos los materiales del curso en formato digital, plataforma e-lerning, acceso a foros grupales, correo de consultas al docente, y otros materiales requeridos para la realización de los módulos de trabajo individual, grupal, teóricos y prácticos.
Requisitos Técnicos
La plataforma está realiza para que se conecten desde computador y dispositivos móviles, nuestra recomendación es que lo realicen con la primera opción nombrada.
Recomendamos navegar por Google Chrome,
Relator

FELIPE CONTRERAS – TECNÓLOGO MÉDICO
- Jefe Laboratorio CLÍNICA CHILLÁN.
- Laboratorio Autorizado por el Minsal para la Toma de Muestras COVID 19