Antecedentes Generales Del Curso
- Entregar información actualizada sobre pueblos indígenas, relacionados con situación de salud. Además de otros aspectos tales como regiones en donde se localizan.
- Dar a conocer las principales normativas vigentes enfocadas en población indígena del país, con enfoque en salud y derechos.
- Proporcionar a los funcionarios del Departamento de Salud, indicaciones generales y herramientas operacionales especificas parala realización adecuada de la pregunta y registro de la variable que recoge la pertenencia a pueblos indígenas.
- Fortalecer los sistemas estadísticos de salud para la producción de información confiable, pertinente, comparable e integrada, con especial énfasis en aquellos datos referidos a la pertenencia a pueblos indígenas.
- Sensibilizar a los funcionarios en la temática de pueblos indígenas, mediante la visualización de experiencias exitosas, logradas en otras comunas.
MODULO I: PROGRAMAS DE SALUD Y PUEBLOS INDÍGENAS. Historia de la Política de Salud para Pueblo Indígenas Programa Mapuche (PROMAP). ¿Qué es el P.E.S.P.I.? Enfoque de equidad. Enfoque Intercultural en Salud. Participación Social Indígena. Consulta indígena en Salud.
MODULO II: INTERCULTURALIDAD EN SALUD. Aportes de la CONADI. Procesos de inscripción, registros e información general. Importancia de la pertenencia de los pueblos originarios en REM – SSC – MINSAL. Métodos de difusión y educación existentes en el área de salud pública. Sensibilizar a los funcionarios de la salud en aspectos de interculturalidad.
MODULO III: APORTES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS A LA SALUD. Fortalecer la Medicina Indígena. Cultura y Salud. Cosmovisión Mapuche. Salud y Enfermedad. Elementos de Diagnóstico y Sanación
Clase presencial vía ZOOM 01 de diciembre del 2022
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN
PRUEBA FINAL
|
Fecha Inicio : jueves 01 de diciembre del 2022.
Fecha Termino : martes 13 de diciembre del 2022.
11 horas pedagógicas
Modalidad PRESENCIAL vía ZOOM.
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:
- PRUEBA FINAL
La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.
Se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.
Por ser modalidad Presencial se contempla pasar asistencia en el AULA de trabajo.
Se contempla material digital correspondiente al curso.
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.
.
Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de
Economía para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
- Nombre del curso
- Número de horas del curso
- Fecha
- Modalidad
- Nombre del participante
- Nivel técnico del curso.
- Porcentaje de asistencia
- Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
- Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.
- Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
- Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
- Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
- Navegador recomendable: Chrome
- Tener ZOOM instalado en el computador o móvil
Relator
![favicon-gca](https://gca.cl/wp-content/uploads/2020/07/favicon-gca.png)
EDUARDO TORRES.
- Psicólogo. Universidad Academia Humanismo Cristiano.
- Magister Psicopatología Y Antropología Sociocultural. Universidad Academia Humanismo Cristiano.
- Bachiller en Filosofía. UCSC
- Docente Universidad de Playa Ancha y Valparaiso.
- Experiencia en Atención Primaria de Salud.
- Relator en temas de Salud Intercultural (Municipalidades de Cañete, Curarrehue, Victoria, Servicio Salud Arauco, Servicio Salud Aconcagua, Servicio Salud Ñuble, etc.)
- 25 años experiencia laboral y docencia.
- Relator de GCA Quality desde hace 8 años.