- Capacitar al personal de salud y de apoyo en técnicas actualizadas de aseo clínico y terminal, incorporando estándares de bioseguridad y buenas prácticas en el almacenamiento y gestión de insumos clínicos y no clínicos, con el fin de prevenir infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) y promover un entorno sanitario seguro y eficiente.
- Reconocer las diferencias entre aseo clínico y aseo terminal, comprendiendo su importancia en la prevención de infecciones y en la seguridad del paciente.
- Aplicar correctamente los protocolos de limpieza y desinfección en distintas áreas de un centro de salud, considerando los estándares de bioseguridad y uso adecuado de EPP.
- Identificar los tipos de insumos clínicos y no clínicos, y comprender las condiciones adecuadas para su almacenamiento según normativa vigente.
- Implementar buenas prácticas en la organización, almacenamiento y control de insumos, asegurando su conservación, trazabilidad y disponibilidad oportuna.
- Fortalecer la cultura de la seguridad y calidad en los procesos de limpieza y gestión de insumos, como parte integral del trabajo en centros de atención de salud.
|
Fecha Inicio: Miércoles 02 de julio del 2025.
Fecha Termino: Miércoles 16 de Julio del 2025.
30 horas pedagógicas.
Modalidad e-learning Semi Presencial. Contempla autoestudio para cada uno de los módulos estudiando las clases grabadas y el material complementario definido por el relator y se hace un cierro de módulo vía ZOOM. Además se dispone de FORO para hacer consultas al relator de manera escrita que tendrán respuesta el mismo día de la pregunta.
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:
- Prueba Final
La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.
La asistencia al completar el curso será de un 100% a las reuniones por ZOOM y taller práctico.
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.
.
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de
Economía para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
- Nombre del curso
- Número de horas del curso
- Fecha
- Modalidad
- Nombre del participante
- Nivel técnico del curso.
- Porcentaje de asistencia
- Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
- Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.
- Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
- Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
- Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
- Navegador recomendable: Chrome
- Tener ZOOM instalado en el computador o móvil

TOMAS ORELLANA
- Universidad Adventista de Chile.
- Magister “Enfermería Mención Gestión del Cuidado”. Universidad de la Frontera.
- Diplomado “Atención Prehospitalaria y Urgencias”. Universidad Nacional Andrés Bello.
- Diplomado “Hemodinamia y cirugía cardiaca extracorpórea”. Universidad de Chile.
- 17 años de experiencia clínica SAMU Araucania. Enfermero Reanimador.
- Experiencia en docencia.