- Identificar los elementos clave que caracterizan una conversación difícil en el trabajo.
- Reconocer el impacto de la comunicación verbal y no verbal en el abordaje de conflictos.
- Aplicar estrategias para manejar emociones propias y ajenas durante conversaciones tensas.
- Practicar técnicas de comunicación asertiva y escucha activa.
- Diseñar enfoques constructivos para entregar retroalimentación y resolver desacuerdos
|
¿Qué son las conversaciones difíciles? · Identificación y tipos de conversaciones · Por que se generan las conversaciones difíciles
|
|
Emociones en el contexto laboral: autorregulación y empatía y asertividad en el trabajo y las relaciones personales
· Que es la empatía y como se manifiesta · Como es una persona asertiva. · Autorregulación y manejo del estrés laboral · Herramientas para trabajar el estrés y carga laboral.
|
|
Escucha activa, comunicación verbal y no verbal · Modelos de comunicación. · Rol de emisor y receptor · Canales de comunicación.
|
|
Técnicas para abordar desacuerdos y conflictos interpersonales · El origen del conflicto y sus etapas. · El Conflicto como posibilidad de desarrollo. · Modelos de Resolución de Conflictos. · Técnicas de Negociación y Mediación. · ¿Cómo mediar en un equipo de trabajo? · Reducción de Resistencias y conflictos. · Actores de una Negociación.
|
|
Rol del liderazgo en la creación de espacios seguros para el diálogo · Estrategias eficientes en la generación de Liderazgos · Estrategia para la Cohesión de un equipo. · Liderazgo y trabajo en equipo: Estrategias, habilidades y capacidades para el trabajo en equipo.
|
Fecha Inicio: Viernes 07 de noviembre del 2025.
Fecha Termino: Viernes 21 de noviembre del 2025.
40 horas pedagógicas.
Modalidad Semi Presencial.. Contempla clase presencial en aula y autoestudio para cada uno de los módulos, esto es el material complementario definido por el relator. Además se dispone del FORO para hacer consultas al relator de manera escrita que tendrán respuesta el mismo día de realizada.
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:
- Prueba final
La aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.
La asistencia al completar el curso será de un 100% asistencia a las clases por ZOOM
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.
.
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de
Economía para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
- Nombre del curso
- Número de horas del curso
- Fecha
- Modalidad
- Nombre del participante
- Nivel técnico del curso.
- Porcentaje de asistencia
- Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
- Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.
- Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
- Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
- Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
- Navegador recomendable: Chrome
- Tener ZOOM instalado en el computador o móvil
Juan Pablo Choribit.
- Psicólogo.
- MBA en Salud. Universidad Nacional Andrés Bello.
- Magister en Psicología. Universidad del Mar.
- Magister en Dirección y Control Gestión Pública. Universidad San Sebastián.
- Diplomado en Equipos Directivos. E Class – Universidad Adolfo Ibáñez.
- Diplomado Gestión de Procesos por Competencias. Agencia Andaluza Salud Pública – Universidad de Talca.
- 15 años de Experiencia Laboral en salud y docencia