Seleccionar página

Estado actual

No Inscrito

Precio

Cerrado

Primeros pasos

Antecedentes Generales Del Curso
  • Dominar los principios y técnicas de la comunicación asertiva para mejorar la expresividad verbal y no verbal, gestionar barreras y regular las emociones en interacciones laborales.
  • Reconocer las diferencias entre grupo y equipo de trabajo, distinguir y ejercer roles, y generar procesos grupales colaborativos que impulsen la creatividad y el cumplimiento de objetivos.
  • Desarrollar habilidades para la detección temprana de conflictos, aplicar modelos y técnicas de resolución (asertividad, mediación, negociación) y gestionar protocolos de escalamiento con control emocional.
  •  Implementar herramientas de autoliderazgo, aprendizaje activo e inteligencia emocional para diagnosticar competencias interpersonales, promover la inteligencia colectiva y optimizar la cohesión del equipo.

 

FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

·       Comunicación efectiva vs comunicación asertiva.

·       Elementos clave de la comunicación interpersonal

·       Comunicación verbal y no verbal

·       Barreras de la comunicación

·       Principios de la comunicación asertiva

·       Estrategias para aplicar la asertividad en comunicaciones difíciles

·       Empatía e Inteligencia Emocional,

·       Gestión y reconocimiento de emociones (Autoconciencia)

·       Autorregulación emocional

·       Habilidades sociales y como aplicar la empatía emocional a la gestión de climas de cooperación en el trabajo.

TRABAJO EN EQUIPO

Reconocer el trabajo en equipo

·       Principios generales del trabajo en equipo.

·       Conocer la diferencia entre equipo de trabajo y grupo de trabajo.

Reconocer etapas y herramientas para el trabajo en equipo.

·       Distinguir el concepto de rol dentro de un equipo de trabajo

·       Tener la capacidad de ejercitar los roles y reconocer los roles de otros dentro del equipo de trabajo

·       Conocer los elementos que facilitan la construcción de procesos grupales

·       Generar un estado de ánimo entusiasta que promueva la creatividad y proactividad en el trabajo en equipo.

·       Conocer la importancia de fijar objetivos y dar cumplimiento a ello.

MANEJO DE CONFLICTOS Y SITUACIONES DIFICILES

•      Tipos de conflictos: malentendidos, demandas Insatisfechas, trato inadecuado.

•      Detección temprana y señales de conflicto.

•      El Conflicto como posibilidad de desarrollo.

•      Modelos de Resolución de Conflictos.

•      Técnicas de resolución de conflictos: asertividad, mediación, reformulación.

•      Técnicas de Negociación y Mediación.

•      ¿Cómo mediar en un equipo de trabajo?

•      Impulsando el desarrollo de talento

•      Control emocional y manejo de situaciones de alta tensión.

•      Protocolos y escalamiento de casos conflictivos.

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Reconocer elementos de autogestión y liderazgo.

·         Autoevaluación y diagnóstico de habilidades de liderazgo.

·         Importancia de las habilidades blandas y competencias necesarias en la nueva sociedad del conocimiento y la información.

·         Aprendizaje activo y adaptación al cambio; Innovación y Pensamiento Crítico para mejora continua.

Identificar las propias competencias individuales e interpersonales.

·         Competencias del área interpersonal.

·         Comprensión y apreciación de las diferencias individuales.

·         Inteligencia colectiva y colaborativa para mejorar la productividad.

·         Las 5 competencias de la inteligencia emocional: autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales.

·         Actividades clave que dan como resultado un nivel de desempeño superior.

Emplear la comunicación y la resolución de conflictos en la productividad de los equipos de trabajo.

·         Etapas de los equipos y trabajo colaborativo.

·         Competencias de cohesión e integración del equipo.

 

 

 

  • EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN
  • PRUEBA FINAL

 

Fecha Inicio             : 25 de agosto del 2025.

Fecha Termino         : 08 de septiembre del 2025.

49 horas pedagógicas.

Modalidad Semi Presencial..  Contempla clase presencial en aula y autoestudio para cada uno de los módulos, esto es el material complementario definido por el relator.    Además se dispone del FORO para hacer consultas al relator de manera escrita que tendrán respuesta el mismo día de realizada.  

Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:

 

  • PRUEBA FINAL

aprobación de este curso es con una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.

Se aplica a los asistentes al finalizar el curso y evalúa el trabajo del relator, plataforma, material de apoyo y canales de comunicación vinculados al uso del aula virtual.

La asistencia al completar el curso será de un 100% en clase presencial en AULA

Se contempla material digital correspondiente al curso.

Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.

.

Los asistentes que cumplan con los requisitos de aprobación

recibirán un certificado que acredite su formación y participación

en dicho curso.    Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por

SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de

Economía para desarrollar capacitaciones.

Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:

  • Nombre del curso
  • Número de horas del curso
  • Fecha
  • Modalidad
  • Nombre del participante
  • Nivel técnico del curso.
  • Porcentaje de asistencia
  • Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
  • Identificación, Firma y timbre de la institución.

Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.

  • Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
  • Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
  • Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
  • Navegador recomendable: Chrome
  • Tener ZOOM instalado en el computador o móvil
Relator

Juan Pablo Choribit.

  • Psicólogo.
  • MBA en Salud. Universidad Nacional Andrés Bello.
  • Magister en Psicología.  Universidad del Mar.
  • Magister en Dirección y Control Gestión Pública.  Universidad San Sebastián.
  • Diplomado en Equipos Directivos.   E Class – Universidad Adolfo Ibáñez.
  • Diplomado Gestión de Procesos por Competencias.   Agencia Andaluza Salud Pública – Universidad de Talca.
  • 15 años de Experiencia Laboral en salud y docencia

Contenido del Curso

INTRODUCCIÓN AL CURSO
BIENVENIDA GCA QUALITY
DESCARGAR MATERIAL DE LECTURA
MÓDULO 1.
CLASE 1
CLASE 2
CLASE 3
CLASE 4
MÓDULO 2.
CLASE 1
CLASE 2
CLASE 3
MÓDULO 3
CLASE 1
CLASE 2
CLASE 3
MÓDULO IV
CLASE 1
CLASE 2
ENCUESTA DE EVALUACIÓN