- Este curso aborda la prevención de accidentes y enfermedades laborales, cubriendo normativas clave en Chile y los tipos de riesgos en el trabajo, como los ergonómicos, psicosociales y ambientales.
- Incluye, por ejemplo, planes de emergencia y medidas para un entorno laboral seguro, tanto en oficinas como en trabajos al aire libre.
- Esto les permitirá adaptar el trabajo a las personas, integrar la perspectiva de género y fortalecer la gestión de riesgos de forma continua
Módulo 1. LEGISLACIÓN Y TIPOLOGÍA DE RIESGOS, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES • Normativas para accidentes y enfermedades laborales (Ley 16.744, DS 594 y DS 44). • Tipos de accidentes laborales. • ¿Cuáles son los riesgos asociados al trabajo de oficina y al aire libre?
Módulo 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES • Prevención de riesgos laborales. • Prevención de accidentes y enfermedades en trabajo de oficina. • Prevención de accidentes y enfermedades en trabajos al aire libre.
|
Fecha Inicio: Lunes 21 de julio del 2025.
Fecha Termino: Lunes 04 de agosto del 2025.
21 horas pedagógicas.
Modalidad e-learning ASINCRÓNICO. Contempla autoestudio para cada uno de los módulos estudiando las clases grabadas y el material complementario definido por el relator. Además se dispone de FORO para hacer consultas al relator de manera escrita que tendrán respuesta el mismo día de la pregunta.
Se contempla evaluar el curso aplicando los siguientes criterios:
- PRUEBA FINAL.
La aprobación de este curso es con una nota mínima de 5,0 en escala de 1,0 a 7,0.
Se considera un 100% al completar todas las actividades definidas en esta capacitación.
Incluye las presentaciones del relator, material audiovisual, talleres, análisis de casos, material escrito en formato PDF y otros documentos digitales requeridos para el desarrollo del curso.
.
recibirán un certificado que acredite su formación y participación
en dicho curso. Certificación de la OTEC GCA QUALITY Capacitación certificada por
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) dependiente del Ministerio de
Economía para desarrollar capacitaciones.
Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
- Nombre del curso
- Número de horas del curso
- Fecha
- Modalidad
- Nombre del participante
- Nivel técnico del curso.
- Porcentaje de asistencia
- Nota de aprobación, en Escala de 1 a 7.
- Identificación, Firma y timbre de la institución.
Se harán llegar al encargado de capacitación en un plazo de 5 días, después de finalizada la actividad.
- Se podrá acceder al aula virtual desde un Computador, Notebook, Tablet.
- Debe tener acceso a internet, recomendable 20 mb.
- Sistema Operativo recomendable Windows 7,8,10.
- Navegador recomendable: Chrome
- Tener ZOOM instalado en el computador o móvil

Ing. ALEXIS ROMERO
- Ingeniero Prevención de Riesgos. Universidad Técnica Federico Santa María
- Ingeniero Civil Industrial. Universidad de la República.
- Diplomado “Gestión y Manejo de Emergencias”. UTFSM Universidad Técnica Federico Santa María
- Diplomado “Ergonomía”. Universidad de Concepción.
- Diplomado “Salud Ocupacional”. Universidad de Chile.
- 25 años de experiencia laboral.
- 5 años Jefe Instituto Seguridad Laboral (ISL) Región del BIO BIO
- Experiencia en docencia (universitaria y relatorías de capacitación)
- 7 años relator de GCA QUALITY Capacitación