0 of 15 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 15 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
En la actualidad, lo que mejor define a la Calidad Asistencial es:
Para lograr establecer la Cultura de Calidad y Seguridad dentro del Hospital, debe estar presente factores claves, tales como:
La mejora continua es una de las estrategias que nos permite garantizar la calidad del Hospital:
La calidad se puede medir, a través de una evaluación sistemática y planificada de:
La Acreditación Nacional de Calidad, es un tipo de evaluación externa de la calidad, a la que es sometido el Hospital, cada 3 años
La Seguridad, es la dimensión menos relevante de la Calidad Asistencial:
La Seguridad clínica tiene 3 ejes fundamentales, sin los cuales no podemos lograr atenciones seguras en nuestro hospital, estos son:
La Identificación del Paciente es una meta de seguridad, que implica fundamentalmente:
La atención clínica es un acto humano riesgoso:
Los indicadores sirven para:
Para construir un buen indicador, debemos considerar que sea:
Los indicadores que nos permiten iniciar un ciclo de mejora y considerar todos los pasos de un proceso o procedimiento, son los indicadores de:
La implementación de un proceso seguro de trazabilidad de biopsias y PAP tiene como objetivo, conocer cuántos procedimientos se hacen en el período:
Respecto del proceso de notificación de eventos adversos y centinelas, es falso que:
La notificación y vigilancia de eventos adversos y centinelas es fundamental para el aprendizaje institucional, y en la implementación de la cultura de calidad: