0 of 27 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 27 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
La Comunidad es un grupo humano en donde no existe una interacción permanente entre las personas que la integran.
Los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) son un proceso deliberativo en el que la ciudadanía decide sobre el uso de los recursos públicos en Salud.
La religiosidad, costumbres y tradiciones no son significativos en el análisis de las comunidades.
Las solicitudes de información a las instituciones públicas se deben realizar siempre por medio de una carta que debe ser ingresada por Oficina de Partes u OIRS.
La historia es memoria del pasado en el presente. Es una recreación colectiva que da respuesta a los porqués del presente.
La instalación de los presupuestos participativos implica una redistribución del poder en la toma de decisiones en torno a la utilización de los recursos públicos.
La educación es un factor irrelevante para el trabajo comunitario.
Al elaborar un proyecto para un fondo concursable, no es preciso identificar qué necesidad se quiere satisfacer ni a quienes se ayudará.
La religión es un fenómeno social complejo, un sistema de representaciones, sentimientos y ritos religiosos específicos, credo, prácticas, organización religiosa
Los certificados de Personalidad Jurídica y Directiva Vigente se pueden obtener de manera gratuita la página del Registro Civil.
La afectividad, el conocimiento y la información no son elementos a considerar cuando definimos el concepto de Comunidad.
Para postular a un Fondo Concursable, no es necesario que la Organización Comunitaria esté inscrita en el Registro Ley 19.862 Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos
La Participación Social no es un determinante social de la salud.
Para postular a un fondo concursable es necesario contar con fotocopia del RUT de la organización.
El concepto de participación ciudadana en salud es un derecho intrínseco de toda persona, y su vez se constituye en una estrategia de trabajo comunitario.
Es importante adjuntar al menos una cotización para elaborar el presupuesto del proyecto.
Las dificultades y obstáculos para mejorar los indicadores sanitarios no se asocian con factores de tipo cultural, social, económico de los usuarios/as.
El Fondo “Participa” de INJUV, está destinado solo a jóvenes de 15 a 18 años de edad.
La participación no contribuye al desarrollo de las personas como sujetos activos en el manejo de sus condiciones de vida.
El Fondo FPA está destinado a proyectos comunitarios y asociativos que contribuyan mejorar la calidad ambiental del territorio.
El desafío de los Equipos de Salud es realizar diagnósticos de la comunidad, para lo cual no es necesario que la comunidad participe de manera activa.
A través del Fondo Social Presidente de la República es posible postular a equipamiento para una Sede Social
El objetivo del diagnóstico participativo es obtener información acerca de los problemas, necesidades, recursos y oportunidades de desarrollo en las comunidades.
Al momento de elaborar un diagnóstico participativo en zonas de mayor concentración indígena no es necesario considerar la cultura del pueblo originario.
El METAPLAN es un método de moderación grupal para la búsqueda de solución de problemas, el cual involucra a todos/as los participantes.
El análisis FODA permite analizar únicamente las fortalezas y oportunidades de la comunidad, por lo que se debe complementar con la técnica METAPLAN.
Las Cuentas Públicas Participativas son espacios de diálogo abierto entre la autoridad pública y los representantes de la sociedad civil y la ciudadanía en general.