0 of 23 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 23 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Los componentes del trato digno son trato digno, información, medico comprometido y oportunidad de la atención.
Por el sólo hecho de llevar audífono, no significa que escuche claramente ni que deba gritarle.
En el componente de la información esta debe ser emitida por el médico, participativa, continua y detallada y con consentimiento informado.
En la discapacidad auditiva utilice mascarilla transparente para facilitar la lectura de labios.
El trato humano considera ser tratado como persona, sin discriminación, con empatía y sin paternalismo.
Ser empático es entender y se pone en el lugar del otro.
El trato digno contempla el paternalismo en el personal de la salud.
En la discapacidad visual sustituir el lenguaje verbal por gestos.
La empatía es ponerse en el lugar del otro.
La Ley 20.584 Menciona sobre igualdad de oportunidad e inclusión social de las personas con discapacidad.
Una de las características del trato digno es la empatía.
La demencia puede considerarse una enfermedad crónica no trasmisible que no se asocia a discapacidad y dependencia.
El trato digno propone atención sin discriminación e igualdad en el trato.
El examen que permite hacer una aproximación de alteraciones cognitivas en la población adulta mayor es el EMPA.
El ámbito de la dignidad del paciente se resguarda que el paciente reciba un trato digno.
El sistema de acreditación en salud contempla el ámbito de dignidad del paciente.
En el ámbito de autonomía e información contempla el derecho de las personas con discapacidad solo física y psíquica.
El trato digno y respetuoso dice relacion solo con lenguaje adecuado e inteligible, cortesía y amabilidad.
El ámbito de la dignidad contempla recibir una atención de salud oportuna y con discriminación.
Los pilares de la Ley 20.584 son dignidad, autonomía e igualdad.
La Ley 20.422 se aplica en todos los prestadores solo públicos.
La ley 20.584 regula los derecho y deberes que tienen relacion con la atención en salud.
En la discapacidad auditiva debe hablarle de frente, la persona necesita ver sus labios.